
Bajo la consigna “Que esta semana Santa no enlute ningún hogar caleño por accidentes de tránsito” el Secretario de Tránsito y Transporte de Cali, Coronel Nelson Rincón, dio a conocer las actividades que desarrollará la dependencia a su cargo de manera articulada con la Alcaldía y la Policía Nacional, el Ejército, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, durante Semana Santa en la ciudad.
Según lo indicó el funcionario el Plan Éxodo, cuyo objetivo es disminuir el índice de accidentalidad que tiende a incrementarse en esta temporada del año, iniciará el viernes 18 de marzo desde las 6:00 de la mañana con la presencia de 300 agentes de tránsito, quienes harán presencia con puestos de control en los siguientes corredores viales:
– Cementerio Metropolitano del Sur. Calle 36 Carrera 143
– Kilómetro 9. Vía al Mar
– Carrera 1 Calle 70
– Carrera 8 Calle 78
– Sameco. Avenida 3N Calle 70
De igual forma, se cubrirán las principales vías de salida de la ciudad tales como: Panamericana al sur (Cali- Jamundí); ruta 25 al norte (Paso del Comercio); vía a Yumbo (Sameco) y la vía a Candelaria (puente de Juanchito). Recordemos que el puente de la Carrera 1ª se encuentra cerrado por lo que se deben tomar vías alternas como Sameco y Menga.
El Secretario de Tránsito de Cali sostuvo que esta estrategia también incluye labores de prevención y control a través de Aulas Móviles con el fin de sensibilizar a los usuarios en las vías, y con personal que regulará entre otras normas, la documentación en regla, revisión técnico mecánica, revisión equipos de prevención y seguridad, además de controles a la velocidad y niveles de alcoholemia.
“Que esta semana Santa no enlute ningún hogar caleño” depende de la actitud y responsabilidad de cada ciudadano ya que el éxito de estos planes radica en el buen comportamiento de los usuarios de las vías”, enfatizó, el coronel Rincón Laverde.
A su vez recomendó no hacer uso del vehículo en los sitios de mayor concentración, sino tomar otras alternativas de transporte para evitar congestiones vehiculares y para la personas que van a viajar, revisar el estado técnico mecánico de los vehículos y especialmente, no conducir con sueño, enfermo y en estado de embriaguez.
Otros puntos de atención serán:
·
• Acceso a los cerros
• Templos e iglesias de mayor concentración
• Centros Comerciales
• Cementerios
• Pance y demás corregimientos.
“Todas estas acciones van encaminadas a reducir el número y gravedad de los accidentes de tránsito en las vías urbanas y las carreteras nacionales, logrando además la concientización de los usuarios de las mismas, sobre las consecuencias de la accidentalidad y la importancia de cumplir con las normas de seguridad”, concluyó el Coronel Nelson Rincón Laverde.
Margarita Cardona