Imprimir la información de la página

Seguimiento al brote familiar por posible enfermedad meningococcica

Seguimiento al brote familiar por posible enfermedad meningococcica

Comparte esta publicación

La Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali, informa que de acuerdo a los últimos resultados procesados hasta el momento por el Instituto Nacional de Salud (INS) del brote familiar ocurrido la semana pasada en la ciudad de Cali, se trata por las manifestaciones clínicas de una probable enfermedad Meningococica, evento de interés en salud pública y de notificación obligatoria inmediata.

Desde el primer día en que se reportaron las defunciones, se activó el comité de crisis para realizar el seguimiento técnico a todos los contactos familiares de los fallecidos, como también a los contactos de las instituciones prestadoras de servicios de salud (trabajadores de la salud) que atendieron a los pacientes.

Los contactos familiares estrechos de los pacientes fallecidos fueron de manera preventiva hospitalizados y estuvieron bajo observación en aislamiento respiratorio el tiempo requerido, recibieron la profilaxis antibiótica indicada, tuvieron evolución clínica satisfactoria y se les dio de alta de las diferentes IPS de Cali

Durante las actividades de investigación de campo de los casos, no se han identificado más casos procedentes de la comunidad o del barrio de residencia de los casos en estudio. En total se han administrado 67 dosis de antibióticos de manera profiláctica.

Se realizó seguimiento a los trabajadores de salud que tuvieron contacto con los dos pacientes fallecidos y las personas hospitalizadas en diferentes IPS. En total se administraron 243 dosis de antibióticos de manera profiláctica en las siguientes IPS: Clínica Colombia, Comfandi IPS Torres, Clínica Amiga, Fundación Clínica Infantil Club Noel, ESE Norte.

A su vez se tomaron las medidas de asepsia y antisepsia en los términos que el protocolo de vigilancia exige para estos casos, garantizando además que quienes tuvieron contacto con los afectados (familiares y personal de salud), tuvieran la protección con antibióticos.

Del primer paciente fallecido el 28 de febrero de 2016, fueron enviadas al INS muestras para patología de tejidos que se encuentran pendientes; los resultados de muestras de líquido cefalorraquídeo se obtuvieron resultados negativos para aislamientos bacterianos y virus respiratorios. De la segunda paciente fallecida el 29 de febrero de 2016, fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud muestras para patología de tejidos y se encuentran pendientes los resultados; las muestras para detectar virus respiratorios fueron negativas.

En relación a la vacunación contra meningococo, la Secretaría de Salud de Cali, se acoge a las indicaciones emitidas mediante comunicado de la Secretaria de Salud Departamental el día 10 de marzo del 2016.

Hacemos referencia al apoyo de las EPS , las IPS anteriormente mencionadas, La ESE norte y a todos por el acatamiento de las directrices y el flujo de información que nos permitió tener al tanto de lo que ocurría a la comunidad en general ; agradecer  a los medios de comunicación que siempre buscaron las fuentes oficiales generadoras de los datos y cumplieron con su misión de informar; un capítulo especial se debe abrir, al evaluar el papel que cumplen las redes sociales en su papel de informar, en nuestro caso los eventos de interés en salud pública y de las imprecisiones y lo que estas generan en la comunidad en general.

Se mantiene la alerta en la red asistencial pública y privada con el fin de identificar nuevos casos relacionados o no con estos casos continuaremos con el análisis del brote.
 

Número de visitas a esta página: 1101
Fecha de publicación: 11/03/2016
Última modificación: 11/03/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana