Imprimir la información de la página

Asesoría de asuntos étnicos se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Asesoría de asuntos étnicos se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Comparte esta publicación

Sin distingo alguno, la Asesoría de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes invita al pueblo caleño a rendir un homenaje a todas las mujeres en su día, sin importar su raza, religión, preferencias o estatus social.

El titular de esta asesoría de la Alcaldía de Cali, Mario Alfonso Escobar Medina, señaló que “todas son merecedoras de tan significativo reconocimiento, pues su tenacidad, compromiso, esfuerzo y solidaridad son ejemplo de la lucha y sacrificio de aquellas 145 damas de principios del siglo XX – 25 de marzo de 1911 – que perecieron en el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, en cuyo interior había mujeres entre los 14 y 23 años de edad que fueron encerradas por protestar por mejores condiciones laborales”.

Anotó que muchas fallecieron por las llamas y otras más al pretender escapar de estas, lanzándose desde pisos superiores hacia el pavimento.

Sin embargo, resaltó que esta es una fecha conmemorada en muchos países del orbe, pese a que en múltiples ocasiones, ellas son separadas por fronteras de territorios o diferencias de orden étnico, lingüístico, cultural, político y económico, pero que gracias a esa unión y reconocimiento, hacen que la lucha prosiga sin sosiego en aras de la justicia, la paz y el desarrollo en los pueblos, aspecto que se ve reivindicada aún más, al contemplar también el levantamiento de mujeres rusas, la ocupación de trabajadoras Neoyorquinas, la protesta de mujeres en Manhattan y la conferencia internacional de mujeres en Dinamarca – 1910 -

El abogado Escobar Medina recordó que a partir del dantesco episodio, registrado en la capital del mundo, surgieron cambios en materia legislativa en áreas laborales e industriales,  en salud y seguridad, a tal punto que en 1945, la ONU  - Organización de Naciones Unidas - firmó el primer acuerdo internacional para certificar el principio de igualdad de género.

Finalmente, dijo: “hacia 1975 el mismo organismo multilateral comenzó a conmemorar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y en 1977 proclamó esta fecha como Día por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, logrando con ello que cada vez más, sean admiradas y respetadas, lo que queda demostrado en el empoderamiento que día a día aumenta con respecto a desafíos de distinta índole, ratificando que el ser mujer también es sinónimo de lucha, solidez, firmeza, entereza, alegría y belleza”.
Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1273
Fecha de publicación: 08/03/2016
Última modificación: 08/03/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana