
El Secretario de Salud del municipio de Santiago de Cali, Alexander Durán Peñafiel, expresó su preocupación por la forma en que muchos ciudadanos recolectan el agua, ya que las malas prácticas a la hora de guardarla han contribuido al incremento de consultas por enfermedades diarreicas durante los últimos seis meses.
Según el funcionario, lo primero que hay que tener en cuenta es que el agua tratada pierde su potabilidad en promedio en una semana por lo cual es importante tener en cuenta que la manera como se guarda debe ser la adecuada.
“Si es necesario guardar agua, se debe hacer en unas condiciones adecuadas como en recipientes limpios, tapados y en lugares frescos. En estas condiciones esta agua se puede utilizar para preparar alimentos. El agua del lavadero, por ejemplo, no debe ser consumida, pero sirve para el aseo del hogar, indicó el médico Durán Peñafiel.
Entretanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también alertó sobre las enfermedades diarreicas como la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Según la OMS las infecciones son más comunes cuando hay escasez de agua limpia para beber.
El Secretario de Salud también alertó sobre la importancia del lavado de manos, sobre todo antes de comer, después de llegar de la calle y luego de utilizar el baño. “Es muy común que ante problemas de escasez de agua las personas se laven menos las manos. La práctica de este buen hábito de higiene es fundamental para garantizar la salud”, puntualizó.
En Cali, aunque los casos de enfermedad diarreica vienen en aumento, no se puede hablar de una epidemia en ese sentido pues los protocolos de control han funcionado correctamente.
Según datos de la Secretaría, las enfermedades diarreicas, sumadas a la gastroenteritis, fueron la segunda causa de consulta con 14.589 casos en el segundo semestre de 2015. Actualmente se atienden 28 casos diarios en promedio de consultas por este motivo.