
|
|
|
| ||||
|
Proteger cuencas, reforestar el sector rural de los Municipios, sellar la minería ilegal y fortalecer proyectos de unidades productivas de los campesinos pidieron los Secretarios de Gobierno para asumir con éxito el postconflicto y generar convivencia en sus municipios.
Afirmaron durante el 6º Encuentro Nacional de Secretarios de Gobierno, que sus municipios tienen compromiso con el tema, pero la escasez de recursos y la cantidad de personas censadas como víctimas, victimarios y desplazados desborda el presupuesto y las acciones a trabajar en sus planes de desarrollo también incluyen proteger el medio ambiente.
Laura Lugo, Secretaria de Gobierno de Cali, precisó que la dependencia a su cargo trabaja para lograr sellar definitivamente la minería ilegal en Los Farallones y proteger la zona con la construcción de un puesto de control para el batallón de Alta Montaña, “hemos realizado varias reuniones y próximamente se concretará el proyecto, lo que hará que permanentemente el ejército este en el sector”, precisó.
El Secretario de Gobierno de Sevilla (Valle), José Raúl Díaz, manifestó que el componente rural en su municipalidad es muy grande y sobrepasa las 600 hectáreas con 52 veredas, lo que hace que cualquier proyecto deba incluir al sector rural.
“Tenemos censadas más de 2.000 personas como víctimas de la violencia y a ellos se suma que somos receptores de desplazados, que con las personas oriundas de Sevilla maltratamos el medio ambiente y poco aportamos a la sostenibilidad”, recalcó.
Dijo que por ello es necesario generar unidades agrícolas productivas y reforestar para convertirse Sevilla en laboratorio de paz.
Ricardo Escobar, Secretario de Gobierno de Miranda Cauca, llamó la atención del gobierno nacional para que los acompañe en temas medioambientales incluido el cambio climático. “Nuestro plan de desarrollo tiene un alto porcentaje de metas ambientales y de mejoramiento de los servicios públicos porque no contamos con infraestructura”, añadió.
Otro vallecaucano, Álvaro Mosquera, Secretario de gobierno de Restrepo, se quejó de los problemas que tienen para atender a los habitantes de su Municipio, dado los pocos recursos que manejan.
“El Encuentro ha desnudado que necesitamos acompañamiento, proyectos concretos y recursos de la Nación, porque no es únicamente que nos digan: “cumplan con la ley”, sino que se trabaje con herramientas. “Que nosotros podamos generar oportunidades porque independientemente del post conflicto o la firma del Acuerdo de paz en La Habana, los problemas sociales son los mismos: invasiones, robo de tierras y desempleo”.
Anna María Castro Casas