Imprimir la información de la página

Asesoría de Asuntos Étnicos y Emru se unen por Una Cali Soñada

Asesoría de Asuntos Étnicos y Emru se unen por Una Cali Soñada

Comparte esta publicación

Como reconocimiento al papel de los afrodescendientes en el desarrollo de esta urbe y al embellecimiento de la misma, la asesoría de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes, se unen desde el sector de Polvorines a la estrategia de cultura ciudadana, MI Cali Soñada como pieza fundamental para construir paz desde la convivencia diaria,

El titular de la asesoría adscrita al Gobierno Municipal, Mario Alfonso Escobar Medina, explicó que en la comuna 18 se pinta un gran mural que exalta con mucho colorido la diáspora africana y todos sus aportes a la sociedad, aspecto que se une al esfuerzo de la Empresa Municipal de Renovación Urbana Emru por mejorar ese entorno, colocando una serie de “eucoles”, como aporte al mobiliario urbano que podrán disfrutar los habitantes del sector en la recuperada zona, en la que coadyuvaron miembros del Ejército Nacional y líderes comunitarios.

Resaltó que “esta unión de esfuerzos, de sinergias y de pensamientos por una Cali mejor, hacen parte de ese compromiso asumido por el alcalde, Maurice Armitage, que insta a los caleños a trabajar duro y a ser buenas personas, en aras de mejorar la convivencia y de lograr mayores y mejores oportunidades para todos”.

Escobar Medina recordó que el mural titulado Diáspora Africana, ubicado en la calle 4 Oeste frente al número 94 -54 en el barrio polvorines, es un aporte de la Asesoría de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes de la Alcaldía de Santiago de Cali, realizado por el Maestro en Artes Visuales, Nicolás Obando, quien es egresado de la Universidad Javeriana.

Conceptuó que la obra hace referencia a personajes y aspectos de la cultura afrodescendiente que han aportado al desarrollo de la ciudad y del mundo.

Anotó: “lo que se pretende es hacer un reconocimiento a la población negra que habita en la comarca caleña, instando a los demás conciudadanos a propiciar aspectos de respeto, tolerancia y buena vecindad para hacer de Cali, la ciudad soñada que todos anhelamos”.

Finalmente, subrayó que “aparte del papel que juega la obra en el mejoramiento de la estética del barrio, la realización de esa pintura tiene como objetivo, comprometer a la ciudadanía con la limpieza del sector, ya que generalmente algunos de los vecinos de esta pintura, suelen dejar sus bolsas de basura al pie de la pared que se interviene; aunado a ello es hacer un llamado también a eliminar esas fronteras invisibles y evitar el consumo de sustancias sicoactivas en este lugar que con ayuda de la comunidad, el Ejército y la Emru, se vuelve un sitio de encuentro comunitario para beneficio de quienes allí habitan”.

Número de visitas a esta página: 880
Fecha de publicación: 19/02/2016
Última modificación: 19/02/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana