
Una herramienta para determinar las prioridades en la formulación de políticas públicas hacia la comunidad cultural y artística caleña, tiene hoy la Administración Municipal.
El Censo de Artistas y Organizaciones Culturales de Santiago de Cali, es un elemento estadístico que permite establecer las principales necesidades y fortalezas que presentan artistas, gestores culturales y personal de apoyo a la gestión cultural.
Entre otros datos del análisis Luz Adriana Betancourth, Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, resalta que algunos de los encuestados, acepta que con tal de darse a conocer, en algunas ocasiones se han presentado gratis; lo cual no debe suceder, al menos que se trate por una noble causa. “Afortunadamente para muchos, ser artista es un proyecto de vida, hacerlo con dedicación en cualquiera de las artes; nuestra meta es que estas personas mejoren su calidad de vida”, señala.
Si bien en el 2016 el censo se sigue construyendo, con la aplicación de la encuesta a quienes no pudieron contestarla, esta medición de la escena cultural de Cali fue acogida en el 2015 por 5.190 artistas y 588 organizaciones colectivos, entregando respuestas que permiten conocer de manera cercana, cómo son y cómo viven las personas que se dedican a desarrollar actividades artísticas, de forma total o parcial.
Entre otros temas, el censo da a conocer aspectos relacionados con la edad, el nivel educativo, la actividad que realizan y el tipo de vivienda que habitan. Los resultados obtenidos dejan en evidencia que muchos artistas son trabajadores independientes, que no cotizan a un fondo de pensiones y cesantías, aunque algunos (91 %) está registrado ante el régimen subsidiado de salud y que un 58 % debe buscar fuentes de ingresos distintas a lo cultural.
El informe permite establecer, que muchos de los artistas existentes en Cali, no son profesionales. El 33 % de ellos es bachiller y el 16,9 % no completó su formación. De quienes informaron haber tenido formación universitaria, solo el 15,8 % terminó su formación de pregrado y 3,7 % de postgrado.
Informes: 896 19 65 - 312 896 19 65