Imprimir la información de la página

Administración caleña continúa la construcción del nuevo Plan de Desarrollo

Administración caleña continúa la construcción del nuevo Plan de Desarrollo

Comparte esta publicación

En el marco de la elaboración del Plan de Desarrollo 2016–2019, el Gobierno Municipal y las universidades del Valle e Icesi realizaron este sábado 13 de febrero un taller en las instalaciones de Comfenalco, donde se presentó una serie de insumos para toma de decisiones de cara a priorizar temas e inversión de recursos, referentes a la gestión de este cuatrienio.
 
El director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, León Darío Espinoza Restrepo, explicó que “durante la jornada se participó de un diagnóstico económico realizado con el apoyo de la Universidad Icesi y otro socioeconómico con la Universidad del Valle, lo que empieza a dar idea sobre que temáticas presentan dificultades en la ciudad y qué potencialidades hay, en dónde están focalizados, en qué comunidades, en dónde se debe intervenir, entre otros aspectos”.


 
Agregó: “a partir de ello y el programa de gobierno, que lidera el Alcalde Maurice Armitage, las decisiones mostrarán la priorización de temas, territorios o grupos poblacionales”.     
 
De igual manera, el titular de la planeación en el Municipio sostuvo que “lo que empieza a arrojar ese proceso de priorizar en ejercicios desarrollados con Secretarías y Asesorías es que la inversión estará enfocada a la inversión social y la generación de ingresos, lo que se constituyen en pilares muy fuertes de la nueva carta de navegación que se elabora para los siguientes cuatro años de este gobierno”.


 
También manifestó que “de pronto habrá comunidades que van a ver una acción muy marcada en la continuación de temas de TIOS –Territorios de Inclusión y Oportunidades-, pero ya no solo con referencia a educación y salud, sino de generación de ingresos; aunado a esto estará el componente de cultura ciudadana, el cual será transversal, y otros más”.   
 
A su turno, Álvaro Pío Gómez, profesor de la Universidad del Valle y consultor del instituto de prospectiva del claustro universitario, señaló que durante este espacio de análisis se mostraron los resultados de un ejercicio en el que se acompañó al Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
 
Explicó que “ello consistió en un diagnóstico socioeconómico de la ciudad que tiene la virtud de mostrar cómo se comporta esta capital en cada comuna y corregimiento, permitiendo ver grandes tendencias, problemas y posibilidades de desarrollo que tiene esta urbe”.


 
Y continuó diciendo que “otra parte del ejercicio planteado dio cuenta de los planes de desarrollo en cada comuna y corregimiento en el que se acompañó en la implementación de una estrategia novedosa de votación, mediante el uso de dispositivos electrónicos que permitió establecer a que soluciones le apuesta la gente tanto en las diferentes áreas en que está dividido el casco urbano como en el área rural de Cali”.
 
En ese sentido, indicó que los caleños priorizaron en esos sectores que se trabaje apoyando su calidad de vida, su capacidad de fomentar empresa y sus posibilidades educativas, así como las necesidades de mejorar el medio ambiente y disminuir la violencia.
 
El catedrático confirmó que alrededor de 5 mil personas fueron involucradas dentro de este proceso que duró siete meses, lo que dio como resultado un ejercicio representativo que involucra, lo que técnicamente se denomina percepción ciudadana.


Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1545
Fecha de publicación: 13/02/2016
Última modificación: 13/02/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana