Imprimir la información de la página

No se pierda la exposición Semilla, herencia y color del IPC

No se pierda la exposición Semilla, herencia y color del IPC

Comparte esta publicación

Este jueves 11 de febrero a partir de las 7:00 p.m. en el Centro Étnico y Cultural de Cali -antiguo Museo Religioso de Cali- será inaugurada la exposición “Semilla, Herencia y Color” que recoge algunas de las obras más representativas de maestros y egresados del Instituto Popular de Cultura durante sus más de 60 años al servicio de la cultura popular caleña.

Esta exposición está compuesta por 27 obras de arte entre pinturas y esculturas de maestros como David Manzur, Jairo Martínez, Lucy Tejada entre otros, y estará abierta al público caleño desde este jueves 11 de febrero hasta el 02 de abril del 2016, en Centro Étnico y Cultural de Cali.

Durante la inauguración se contará con la participación de algunos maestros expositores y serán programados conversatorios para todos aquellos que quieran conocer más sobre el legado cultural. La entrada es libre.

La exposición, que cuenta con 26 obras de arte (pintura –escultura) de los maestros David Manzur, María Thereza Negreiros, Camilo Isaza, Luciano Jaramillo, Lucy Tejada, Emma Reyes, Oscar Patiño, Adriano Moreno, Yesid Montaña, Alberto Montealegre, Diego Pombo, Homero Aguilar, Edgar Álvarez, Karen Lemos, Dora Calero, Arturo Peñaranda, Jorge Morales, Braulio Lucumí, Mery Sánchez Buzzy, Anthony Echeverry, Walter Tello, Juan Fernando Polo y Jairo Martínez, se llevará a cabo en el Centro Étnico y Cultural de Cali, antiguo Museo de Arte Religioso.

El público podrá disfrutar desde el 11 de febrero y hasta el 2 de abril,  de un derroche de técnica y color con obras como,  “Composición Para Tres Espacios No 2” de David Manzur, técnica utilizada, mixta sobre lienzo, “El Uniforme del Capitán”, técnica óleo sobre lienzo del maestro  Camilo Isaza “El Sagrado Corazón de Guerra Súper star” de Diego Pombo, técnica utilizada serigrafía técnica mixta, “Galilea Monte Tabor” técnica utilizada óleo sobre lienzo de Emma Reyes.

“Magia en la Montaña No 4” de María Thereza Negreiros, la técnica utilizada por la maestra óleo sobre lienzo. “Une Jovine Avec Degas” de Jorge Alberto Montealegre, técnica utilizada mixta sobre lienzo”, obra sin título del maestro Luciano Jaramillo, técnica óleo sobre lienzo y  Los Matices del Frío” de Walter Orlando Tello, técnica utilizada grabado mesotinta, entre otros.

En marzo, durante la exposición, se dictarán seminarios- talleres a las 6:30 pm. El primero, el día 14 de marzo “Trayectoria Artística y Estudio de la Anatomía” a cargo del Maestro Juan Fernando Polo; el 15 de marzo seminario-taller ”Vida, Obra y Estudio de la Perspectiva” a cargo del Maestro Homero Aguilar; el día 16 de marzo seminario-taller a cargo del Maestro Jorge Montealegre ”Discurso Artístico y el Estudio de Experimentación de Técnicas Pictóricas” y el 30 de marzo conversatorio con los Maestros Medardo Arias y Anthony Echeverry “Instituto Popular de Cultura, en la raíz de una tradición plástica”.
Informes: Comunicaciones IPC - Cel: 3183765819

 

Número de visitas a esta página: 857
Fecha de publicación: 11/02/2016
Última modificación: 11/02/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana