Imprimir la información de la página

Equipo interinstitucional visitó escombreras en el oriente de la ciudad

Equipo interinstitucional visitó escombreras en el oriente de la ciudad

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Escombrear-ilegales en el oriente de cali 78web.jpg
Escombrear-ilegales en el oriente de cali web27.jpg
Escombrear-ilegales en el oriente de cali web29.jpg
Escombrear-ilegales en el oriente de caliweb25.jpg
Escombreras ilegales en oriente  de cali web 19.jpg
Escombreras ilegales en oriente  de cali web 35.jpg
Escombreras ilegales en oriente  de cali web16.jpg
Escombreras ilegales en oriente  de cali web42.jpg
Escombreras ilegales en oriente  de cali web56.jpg
Luís-Alfonso-Rodriguez-Devía 46.jpg

Alrededor de 1.500.000 metros cúbicos de escombros se encuentran repartidos en seis (6) escombreras ilegales del oriente de Cali, situación que genera un fuerte impacto ambiental y social en esta zona la ciudad.

Por esta razón el Dagma convocó un recorrido por este sector junto a las Secretarías de Tránsito Municipal, Gobierno, Salud, Planeación, Gestión del Riesgo, Cultura y Turismo, Desarrollo Territorial y Bienestar social, la Policía Ambiental y Ecológica, el Ejército Nacional y la empresa de aseo del sector, EMAS.

Luis Alfonso Rodríguez Devia, Director del Dagma, dijo que “la visita en terreno tiene como objetivo principal realizar una verificación técnica de la problemática y entrar a planear lo que vamos a hacer este año entre las diferentes entidades asociadas a este problema”.

Durante el recorrido se sorprendieron dos (2) volquetas que estaban disponiendo residuos de construcción y demolición, por lo cual la Policía Ambiental impuso comparendo ambiental a ambos conductores y se inmovilizaron los vehículos por parte de los agentes de tránsito. 

Para el Director del Dagma es claro que parte de la problemática se debe a que no existe la disponibilidad de espacios para ubicar legalmente este tipo de materiales “actualmente la ciudad sólo cuenta con la escombrera de la carrera 50, por esta razón estamos ya estudiando dos terrenos más para el depósito de escombros, uno en el norte y otro en el sur, los cuales ayudarían a solucionar de manera integral la situación”.

Para las diferentes dependencias que participaron en el recorrido, la problemática obedece igualmente a un problema de cultura ciudadana “cuando hacemos los operativos junto con el Dagma y las empresas de aseo, recuperamos las zonas, pero al paso de los días nuevamente estos sitios son colmatados por escombros, por eso es importante que la comunidad denuncie este tipo de acciones ilegales, actualmente hemos aplicado 8.200 comparendos a infractores en la ciudad”, afirmó el Intendente Marco Montes, integrante del grupo de protección ambiental de la Policía Metropolitana.

Por otra parte, Luis Alfonso Rodríguez, afirmó que “la solución a esta problemática de escombros en el oriente de la ciudad será articulada con la CVC, pues gran parte de la disposición inadecuada de estos materiales están al lado del jarillón en zonas donde interviene tanto la autoridad municipal como la departamental.”

Número de visitas a esta página: 1416
Fecha de publicación: 09/02/2016
Última modificación: 09/02/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana