Imprimir la información de la página

Cali y su destacado papel en el post-conflicto

Cali y su destacado papel en el post-conflicto

Comparte esta publicación

Un papel preponderante en la consolidación del proceso de paz y en el post-conflicto juega Santiago de Cali en lo referente a la concreción de iniciativas productivas que posibiliten la generación de ingresos para quienes decidan dejar las armas y reincorporarse a la sociedad civil. 

Así lo consideró Eamon Gilmore, enviado especial de la Unión Europea para el Proceso de Paz, quien visita la ciudad encabezando una misión de observación.

“Para que la paz de Colombia se concrete y podamos afrontar con éxito la etapa de post-conflicto se requiere que hayan opciones de ingreso y desarrollo personal para los excombatientes; por ello la importancia de proyectos productivos en las zonas rurales y urbanas que incluyan mecanismos ágiles de comercialización, que garanticen la llegada de los productos al consumidor final, en condiciones óptimas de conservación y de precio, para que sean competitivos”, indicó.

Eamon Gilmore, acompañado del Jefe de la Sección de Cooperación de la Unión Europea en Colombia, Francisco García García, destacó la existencia de programas liderados por la Alcaldía de Cali, como la Estrategia de los Territorios de Inclusión y Oportunidades, TIOS, que ha venido desarrollando programa de formación y capacitación de jóvenes para el empleo, en sectores vulnerables, en campos como el calzado, la marroquinería, las confecciones y fabricación de alimentos.

Al respecto la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, Luz Adriana Betancourth, delegada por el Alcalde Maurice Armitage para atender a la delegación europea, recordó que la actual Administración Municipal está enfocada en canalizar la mayoría de esfuerzos y programas, en impactar en el desarrollo humano de las personas, impulsando procesos generadores de empleo e ingresos, para los menos favorecidos de la sociedad caleña.

Gilmore, quien ha sido Vice Primer Ministro y Ministro de Exteriores y Comercio de Irlanda, con amplia experiencia en la finalización del conflicto armado en su país; tiene la misión de relacionarse con todas las partes en Colombia y facilitar la coordinación de las acciones e iniciativas de la Unión Europea en apoyo de la paz, para lo cual debe entablar contactos actores claves a nivel regional e internacional.

“En nuestra visita a Cali, a otras poblaciones del norte del Cauca y el sur del Valle, pudimos apreciar la oportunidad que tienen comunidades campesinas de desarrollar sus cultivos, siendo el caso de los programas de Vallenpaz; pero también observar cómo estos productos agrícolas son traídos a la ciudad para su comercialización en las grandes superficies y almacenes de cadena, donde pueden ser adquiridos por la ciudadanía que decida apoyar estos esfuerzos”,  señalo el emisario europeo.
 

Número de visitas a esta página: 1102
Fecha de publicación: 23/01/2016
Última modificación: 23/01/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana