Imprimir la información de la página

Vinculación de víctimas del conflicto armado, un logro de la Asesoría de Paz

Vinculación de víctimas del conflicto armado, un logro de la Asesoría de Paz

Comparte esta publicación

La Asesoría de Paz de la Alcaldía de Cali se convirtió en pionera en la Administración Municipal en vincular como contratistas a víctimas del conflicto armado Interno y a personas en proceso de reintegración o desmovilizados, como se conoce a este grupo poblacional.

Ese logro hace parte de las apuestas de la Asesoría que se prepara para el  posconflicto y promueve la paz, que requiere acciones a diario desde el Estado y de la comunidad en general.

Este hito se presenta en el informe de gestión de la Asesoría de Paz durante los cuatro años de la administración del alcalde Rodrigo Guerrero, quien culminará su mandato este jueves 31 de octubre. Los funcionarios que estuvieron al frente de la Asesoría de Paz fueron consecutivamente Arabela Rodríguez, Alexandra Hernández, Felipe Montoya y Alexánder Camacho Erazo. 

El balance que se detalla en el archivo adjunto contiene datos como el retorno de los 210 indígenas  emberas katíos; las capacitaciones a estudiantes y a otros actores sociales a través de programas para prevenir la violencia en los territorios vulnerables como ocurrió con los 400  ‘facilitadores de paz’; 396 ‘promotores de paz’, además de los 400 padres sensibilizados a través de la estrategia ‘Yo no parí para la muerte’.

También, se adjunta la sexta versión de la cartilla ‘Desármate, medítele a este cuento’, un documento que realiza la Asesoría de Paz, con el apoyo de la Casa Editorial El Tiempo y la Agencia Colombiana Para la Reintegración, ACR.

La cartilla contiene escritos realizados por los estudiantes de instituciones educativas,  con los que la Asesoría realizó talleres de sensibilización que motivan a escribir alrededor de la paz y al desarme de juguetes bélicos y de acciones violentas en los entornos de los menores, para ser remplazados por la lectura y el buen uso del tiempo libre.

Para el actual asesor, Alexánder Camacho Erazo, cerrar los 4 años del alcalde Rodrigo Guerrero es motivo de orgullo porque contó con un equipo de trabajo comprometido y apasionado que son reflejo del posconflicto.

“Para los colombianos la paz es un reto diario y promoverla en los territorios vulnerables desde nuestras regiones, implica asumir desafíos mayores. Por eso, desde la Asesoría de Paz de la Alcaldía Santiago de Santiago de Cali, le apostamos a programas que promuevan el empoderamiento de las personas como actores fundamentales para tejer sentido social en nuestra ciudad”, indicó Camacho.

Y prosigue: “La participación activa a la cual me refiero, implica generar estrategias que involucre el compromiso activo como Municipio con la ciudadanía, víctimas y victimarios. En ese sentido, me llena de orgullo cerrar el 2015 que coincide con los cuatro años de gobierno del alcalde Rodrigo Guerrero, con un equipo de colaboradores apasionados por el trabajo y que son un reflejo de lo que será el postconflicto”.

El funcionario precisa: “Esa muestra tan evidente, es contar con un equipo de colaboradores tan heterogéneo. Están vinculados de tiempo completo una víctima del conflicto armado del país y tres personas en proceso de reintegración o desmovilizados, como se conoce a este grupo poblacional, convirtiéndonos en pioneros al interior de la administración en trabajar con estas personas”.

“Por lo tanto, la Asesoría de Paz además de cumplir a cabalidad con las metas del plan de desarrollo creo programa y actividades con diversos grupos, como los barristas: dos líderes de los equipos de fútbol de la ciudad, Cali y América, trabajan en la Asesoría”.

Y concluyó: “Entonces, en el archivo adjunto  se conocerá en detalles las diferentes acciones que efectuó la Asesoría durante 2015, a través de los diferentes grupos de trabajo como son Proyectos Especiales, Derechos Humanos, Víctimas, Punto de Atención y  Orientación a las Víctimas, Familias y Jóvenes en Acción, Administrativo y Comunicaciones, los cuales, así no sean mencionados puntualmente, son el reflejo que la paz se construye, se vive a diario y más, cuando somos servidores públicos conscientes que podemos intervenir territorios vulnerables si trabajamos con vocación de servicio para construir hoy la Cali del Mañana, como en efecto, ocurrió con el equipo de la Asesoría de Paz”.


Ximena Cabrera Minotta, Comunicaciones Asesoría de Paz
Contacto: 316 577 4677
Portal: http://web1.cali.gov.co/desepaz/
Redes sociales:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1369
Fecha de publicación: 30/12/2015
Última modificación: 31/12/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana