
Ante la situación compleja por la que atraviesa el país, debido al fenómeno del Niño, el ministro del Medio Ambiente, Gabriel Vallejo, en compañía del alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco, dio a conocer una campaña masiva de ahorro de agua en todo el territorio colombiano.
El representante del alto gobierno indicó que “esta es la época más delicada de esta situación meteorológica que padece Colombia, porque desde diciembre hasta febrero será el periodo más difícil porque habrá mucho calor, de ahí que debe haber conciencia por parte de los habitantes de todo el territorio nacional para ahorrar agua y energía”.
Conceptuó que “este es un año atípico en incendios forestales, toda vez que se han consumido 105.000 hectáreas y obviamente ello lleva a pensar a que en este mes no se queme pólvora, además por la afección a la salud, puede ocasionar conflagraciones que afectarían infinitamente a la naturaleza”.
El titular de la cartera ministerial señaló que desde el Gobierno Nacional se lidera la campaña ‘Todos contra el Derroche’, cuyo objetivo es fomentar un movimiento cultural para evitar el despilfarro de agua y con ello las sanciones económicas para quienes aumenten el consumo.
En este punto aclaró que en Santiago de Cali el consumo exagerado del vital líquido ha disminuido ostensiblemente en los últimos meses, lo que demuestra un magnifico compromiso ciudadano, al atender esta iniciativa.
Asimismo, señaló: “Este esfuerzo que llama a la reflexión ciudadana empezó el 7 de diciembre con el hito de los alumbrados navideños, para que tuvieran restricciones horarias y aumentar el ahorro energético, a este se suma el hito del 15 de enero, apoyado por personajes validadores para realizar el Día sin Agua.
Sobre esta fecha dijo que se trata de hacer hincapié llevando a los ciudadanos a pensar que sucedería si en esa jornada no hubiera agua para bañarse, beber, hacer los alimentos, entre otros usos.
Argumentó que “de acuerdo con la última encuesta hecha, la gente se baña durante 8 minutos, por lo que se insta a que lo hagan en 3 minutos, tiempo suficiente y adecuado, a tal punto que si una persona en Bogotá disminuyera en un minuto su ducha, se le podría dar agua a una ciudad intermedia de Colombia”.
El ministro Gabriel Vallejo expresó que el tercer hito que tiene como nombre Agua Bendita es una campaña que iniciará el 2 de febrero, a través de la cual se le dirá la gente que tiene el deber de cuidar el agua.
A su turno, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco manifestó que el pueblo caleño debe hacer caso a este llamado del alto gobierno, incluso convocando la atención a aquellos inescrupulosos que se ponen a lavar los carros, andenes y antejardines con manguera, o quienes tienen todas las luces de las casas encendidas en horas nocturnas.
También precisó que desde su gobierno se impulsa la campaña del Vivo Bobo, con la que -a través de mensajes institucionales- se hace énfasis en la necesidad de ahorrar agua y energía y no derrochar estos elementos tan necesarios para la vida, generando conciencia para la vida.
En cuanto al consumo de agua en Cali, el médico Guerrero Velasco ratificó lo dicho por el ministro Vallejo, sobre que la ciudadanía ha empezado a disminuir el consumo del líquido, que históricamente ha sido alto, por lo que siendo consecuentes con la realidad nacional, los caleños han evitado malgastarla.
Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali