En un aplaudido acto de graduación realizado en el Orquideorama, que contó con pasarela y modelos, 739 jóvenes y mujeres cabeza de hogar certificaron sus competencias laborales en la industria del cuero, el calzado y la marroquinería.
El grupo de personas beneficiadas por la Alcaldía de Cali, a través de la secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en convenio con el Centro de Desarrollo Productivo y que fueron instruidas en los citados oficios durante tres meses, hacen parte de los programas afrodescendientes e indígenas Adci Voca de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos – Usaid -, TIOS –Territorios de Inclusión y Oportunidades– y el Plan Jarillón de Cali.
Después de ver de cerca los zapatos y bolsos elaborados en cuero y exhibidos en un desfile sobre pasarela, la gestora social del Municipio, María Eugenia Carvajal de Guerrero, indicó que “dar esta clase de oportunidades representa para el actual gobierno una satisfacción enorme porque coadyuva a que continúe bajando la tasa de desempleo y este es uno de los muchos ejemplos que se tienen, donde se alcanza formación de alta calidad, ligada a oportunidades laborales”.
Igualmente, conceptuó que “estos graduados son muestra de un trabajo social bien hecho porque brinda muchas oportunidades, de ahí que le corresponde al resto de la ciudadanía comprar sus productos, para respaldarlos porque además de que son bien hechos, son nuestros, trabajados por hombres y mujeres de esta región”.
Se estableció que en este programa de formación para el empleo y el emprendimiento representó una inversión para la municipalidad del orden de los $1400 millones y $900 millones obtenidos de la cooperación y la participación de los empresarios.
Entre tanto, Gustavo Adolfo Vivas, director del CDP señaló que los jóvenes y las mujeres cabeza de familia capacitadas en conocimientos técnico prácticos tienen mayores facilidades de ingresar en el mercado laboral como empleados o creando sus propias empresas.
Subrayó que hoy día el 80 % de los graduados, en el marco de este esfuerzo de formación para la vida, tiene contrato laboral con las empresas de este sector económico de la región.
Asimismo, Vivas dijo que con este esfuerzo social se le ofrecen competencias a la gente que ha tenido pocas oportunidades y que vive en situaciones vulnerables, al tiempo que se rescata a decenas de personas de la posibilidad del error, del vicio, de la muerte, de los antivalores y de otros aspectos similares.
“Con la vinculación de los empresarios en el proceso, se puede acceder a un trabajo digno con un ingreso para esa persona y para su familia, aspecto que se considera como algo noble y justo para el ser humano, donde también se desarrollan sus actividades, que de paso hace que las empresas sean más competitivas”, concluyó el dirigente empresarial.