
Durante diez días, las puertas del Solar Decathlon América Latina y el Caribe 2015 estuvieron abiertas para recibir a 60.000 personas, superando así la meta que se tenía propuesta: 40.000 visitantes durante los doce días que dura esta competencia en la capital vallecaucana.
Lo que estaba previsto no solo se cumplió sino que se sobrepasó, pues de 3000 a 4000 personas que se esperaban diariamente, se llegó a tener hasta 5000 y 6000 visitantes por día, en un evento que se clausurará este martes 15 de diciembre en la Villa Solar.
De acuerdo con Carlos Rodríguez, director del Solar Decathlon en Cali, esta competencia superó todas las expectativas y demostró, una vez más, que en la Sultana del Valle se pueden hacer cosas grandes.
“No solo las expectativas como competencia académica se superaron, también en lo que se refiere a conexión con la comunidad. El mismo director mundial del evento, Richard King lo dijo en estos días: ‘Ya batimos record de asistencia, incluso en las once versiones que lleva el Solar Decathlon’. Faltan dos días para el gran final de esta competencia y los caleños, así como turistas, acogieron esta actividad y asistieron masivamente”, explicó Rodríguez.
Agregó que al evento llegaron delegaciones de Armenia, Pereira, Bogotá, entre otras ciudades del país, así como de otras partes como Europa y Chile, las cuales se establecieron en la ciudad para asistir a esta competencia y apoyar, también, a los equipos de sus lugares de origen.
“Estas delegaciones han venido a ver y disfrutar de este evento. Y como encuentro académico también se ha disfrutado al máximo. Los 14 equipos en competencia están felices, pese a las jornadas extenuantes que han tenido, pues con tantos visitantes, han tenido que extender el horario de visitas a sus casas. Las filas para ingresar duran hasta 45 minutos y 1 hora. Pero los equipos están satisfechos, no solo por haber hecho realidad su sueño, sino por el alto nivel de competencia que hay, pues cada equipo ha luchado de una manera increíble para mantener sus puntajes y salir ganadores”, agregó el Director del Solar en Cali.
Y es que todo el tiempo, sea cual sea la hora, bajo altas temperaturas, los integrantes de cada equipo se han mantenido felices.
María Angélica Guzmán, asesora de Comunicaciones de Emcali, delegada al Solar Decathlon América Latina y el Caribe, aseguró que para el comité organizador de esta competencia, ha sido un resultado muy satisfactorio para esta primera versión del evento en nuestro país y en nuestro continente.
“Las cifras de los visitantes han sido positivas y sorprendentes, permitiéndonos marcar un record, comparando esta versión con las que se han realizado internacionalmente. Ha sido una asistencia excepcional, que nos demuestra que la ciudadanía realmente se interesó por el tema de la sostenibilidad y por entender cómo funcionan las casas del futuro. El objetivo de la competencia, que sin duda logramos, era mostrarle a la gente cómo funciona una casa sostenible, cómo opera una casa solar y que entendiera que esto hace parte más del presente que del futuro lejano. Los visitantes pudieron tocar, pisar y caminar en una casa sostenible, que sin duda acercaba a la comunidad al tema de la sostenibilidad, que muchas veces suena tan distante.
Esos visitantes tuvieron una experiencia didáctica palpable y se hizo real ante sus ojos y manos”, argumentó María Angélica.
Con referencia a los decathletas, María Angélica advirtió que éstos están satisfechos y contentos con la experiencia vivida en Cali, “pues Cali les ha dado un ambiente de amabilidad, alegría y emotividad que otro país no han tenido. Ellos tuvieron la oportunidad de relacionarse entre ellos mismos, de conocer la ciudad, de probar la gastronomía, de conocer la cultura y todo lo que ofrece la ciudad. Y es muy importante no solo los visitantes tengan una buena experiencia, sino que los decathletas, y eso es lo que ha sucedido”.
Finalmente, aseveró que los visitantes recibidos han sido muy variados.
“Hemos tenido todo tipo de público, no solo la comunidad académica y arquitectónica de la ciudad, sino familias, colegios, comunidades religiosas, una gran variedad de público, que nos comprueba que la sostenibilidad es un tema de todos y que a todos nos toca la protección del planeta”, aseveró.
La gran noche de cierre del Solar Decathlon será este martes 15 de diciembre, a las 7:00 de la noche en la Villa Solar, donde se llevará a cabo la premiación del equipo ganador y dos categorías más. Durante esta noche, los decathletas y asistentes disfrutarán de un show artístico especial para ellos.
Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali