
El secretario de Salud Pública Municipal, Harold Alberto Suárez Calle, realizó la apertura de la Semana de la Salud Mental y día internacional de la no violencia contra la mujer, con una programación académica, que incluye temas como la rehabilitación sicosocial de los afectados por los traumatismos del conflicto armado y violencias de otro tipo y derechos humanos.
La autoridad sanitaria del municipio aprovechó el espacio para presentar la situación de violencia intrafamiliar contra la mujer y violencia sexual, en el que del primero el 80 % de los casos ocurrió en menores de 35 años, siendo el grupo etario de 10 a 14 años el más afectado (15 %).
Con relación a la violencia sexual, se encontró que aproximadamente el 70 % ocurrió en menores de 15 años y el grupo más afectado se encuentra entre 10 y 14 años (39%), siendo más golpeados las mujeres en comparación con los hombres (razón 6 mujeres por cada hombre); esta razón aumenta de 20 mujeres por cada hombre en el grupo etario entre 35 y 39 años.
En cuanto a la sectorización, las comunas con mayores casos de violencia contra la mujer son la 13, 14 y 21 (9 % cada una); mientras que las comunas con mayor riesgo para violencia contra la mujer son: 21, 9 y área rural (242, 211 y 197 caso por cada 100.000 habitantes, respectivamente).
Referente a la situación de violencia sexual, Suárez expresó que las comunas donde más proporción de casos se ha encontrado de este tipo, son las 14, 21, 13 y 15 (9 %, 9 %, 8 % y 8 %, respectivamente) y las comunas con mayor riesgo son la 21, 9, 8 y área rural (304, 256, 235 y 232 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente).
“En conclusión, las mayores víctimas de violencia sexual y contra la mujer son las niñas y adolescentes entre 10 y 14 años, y las comunas con mayor número de casos y mayor riesgo para violencia sexual y contra la mujer son las comunas 13, 14, 21 y área rural”, puntualizó el secretario de Salud.
Comunicaciones, Secretaría de Salud Pública Municipal