
El asesor de Paz de Cali, Alexánder Camacho, hace un llamado a la población que reciben auxilios de los programas ‘Más Familias en Acción’, y ‘Jóvenes en Acción’ y que no ha realizado el trámite respectivo, “a que lo hagan ante el Banco Agrario para que continuén recibiendo sus ayudas”.
El asesor de Paz también precisó adónde se deben dirigir los beneficiarios que no se han bancarizado, conforme a la directriz de la ‘Coordinadora de Convenios Regional Occidente, del Banco Agrario’.
“La Asesoría de Paz, como operadora de los programas nacionales ‘Más Familias en Acción’, y ‘Jóvenes en Acción’ apoyó las jornadas de bancarización en el Coliseo El Sena y Calima, lideradas por el Departamento de Prosperidad Social, D.P.S, pero los beneficiarios no asistieron en su totalidad para hacer las aperturas de sus cuentas en el banco Agrario.
“Para las personas que hacen parte de los programas nacionales ‘Más Familias en Acción’, y ‘Jóvenes en Acción’ pero que no han realizado el proceso de bancarización, es decir, de apertura de cuentas en el Banco Agrario, no podrán reclamar la ayuda que otorga el D.P.S. Por eso, es importante que beneficiarios pendientes por hacer este trámite, se dirijan a la única sede del banco Agrario habilitada para la bancarización: calle 11 no. 5-28, en el horario de 8:00 a.m. a 11: 30 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.”, detalló el funcionario.
El Asesor de Paz también anotó que el servicio antes era prestado por el sistema Daviplata, pero que ahora es a través del Banco Agrario, entidad que ganó la licitación del proceso de bancarización de las personas inscritas a los programas ‘Más Familias en Acción’, y ‘Jóvenes en Acción’.
Mayores informes en el fijo: 660 98 83 y celular: 300 859 66 29.
/Ximena Cabrera Minotta
Comunicadora Asesoría de Paz
Contacto: 316 577 4677
Portal: http://web1.cali.gov.co/desepaz/
Redes sociales:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali