Imprimir la información de la página

Decathlón Solar desarrollará casas de interés social con energía del sol: alcalde

Decathlón Solar desarrollará casas de interés social con energía del sol: alcalde

Comparte esta publicación

Grupo Solar Decathlon Sena

GrupoSolarDecathlonSena_000.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_002.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_005.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_006.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_010.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_011.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_013.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_014.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_017.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_021.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_023.jpg
GrupoSolarDecathlonSena_026.jpg

Ante la proximidad de la Decathlón Solar de 2015 que se realizará en Cali, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, en compañía de representantes de distintas entidades medioambientales y de servicios públicos de la ciudad, dio a conocer los avances en la realización de este certamen mundial, así como los pormenores que tendrá la Villa del Solar.

El jefe del Ejecutivo municipal enfatizó que “este concurso-exposición es de índole internacional, organizado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos desde hace varios años, con el fin de estimular a las universidades para que presenten e incorporen la energía del astro rey en los modelos de vivienda que se diseñen”.

Consideró que las propuestas generadas apuntan a desarrollar casas de interés social, aspecto que tendrá a la energía solar como pieza fundamental dentro de los conceptos de funcionalidad y sostenibilidad.

El médico Guerrero Velasco subrayó: “Los prototipos no pueden considerar el uso de baterías porque estas contaminan la naturaleza, de ahí que se emplearan celdas y paneles solares, cuya energía recolectada irá a la red y por la noche será usada sin inconvenientes”.

Además, expresó que durante el acto de inauguración del Decatlón Solar estarán presentes los embajadores en Colombia de los Estados Unidos,  Kevin Whitaker, y del Reino Unido, Peter Tibber; el ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, además de altos funcionarios de los gobiernos local y seccional, así como representantes de las universidades que compiten en este certamen académico – social.    

El mandatario de los caleños invitó a los constructores locales y nacionales que cuando piensen en soluciones de urbanismo, consulten esa gran biblioteca que no solo le queda a Cali sino a Colombia.

Por su parte, Carlos Rodríguez, director del Decathlón Solar para América Latina y el Caribe, manifestó que “con este magno certamen, verdaderamente se está construyendo hoy la Cali del mañana, bajo el liderazgo del médico Rodrigo Guerrero, no solo para cumplirle al mundo sino ante todo dejar un legado a las nuevas generaciones y próximas administraciones”.

De igual manera, el director indicó que por primera vez más de 600 estudiantes de todo el orbe, representantes de 9 naciones y 20 universidades van a interactuar para elaborar una propuesta de urbanismo sostenible.

Con referencia a la sostenibilidad de los diseños, el ejecutivo del decatlón solar conceptuó  que “es involucrar el uso eficiente de los recursos naturales y cambio en los hábitos de consumo. Ejemplo de ello dijo, “hoy vemos cómo el Fenómeno del Niño nos impacta duro, siendo esta la oportunidad de decirle al mundo que es necesario buscar otras fuentes no convencionales de energía renovable, demostrando que a partir del sol se puede tener una vivienda normal y cómoda”.

“El Decatlón Solar tendrá 15 proyectos que serán construidos sobre 80 m2 cada uno, en cuyo interior debe haber una propuesta para una familia conformada por una pareja, dos hijos y un acompañante, lo que como concepto social se adapta a la cotidianidad latinoamericana”, subrayó.

Rodríguez añadió: “A lo anterior se suma, el uso eficiente de los recursos naturales”.

Igualmente, durante el acto para mostrar el avance de la realización del certamen, se estableció que durante 14 días, 15 modelos serán evaluados en 10 concursos: arquitectura, sostenibilidad, mercadeo y comunicaciones, medioambiente, construcción, eficiencia energética, consumo energético y factibilidad de la vivienda.

El director del Decatlón Solar para América Latina sostuvo que “cada uno de los 10 concursos tendrá una puntuación, de los que saldrán los primeros tres lugares, pero la sumatoria de los diez confirmará el gran campeón del certamen, por tanto al ser un evento académico que pugna por la mística, la ciencia y la tecnología, no tendrá premios en dinero, pero si reconocimientos que redundarán en beneficios futuros.

Al respecto, precisó que “existe el apoyo del Banco Mundial, ONU Hábitat, Banco Interamericano de Desarrollo, entidades que generarán una serie de certificaciones que en 2016 brindarán seguramente oportunidades y abrirán muchas puertas”.

Finalmente, precisó que una vez pase la decatlón de los 15 prototipos expuestos, se garantiza que al menos 5 le quedan a la ciudad y con ellos se construirá el laboratorio urbano que estará apoyado por la Alcaldía de Cali, la Universidad del Valle y otros entes públicos y privados.

Con lo anterior, “se espera se mantenga este parque temático, que estará ubicado en principio en la Universidad del Valle, pero luego estaría incorporado al Jardín Botánico del alma máter, donde las viviendas serán para uso académico de centros universitarios y colegios.

Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali 

Número de visitas a esta página: 2810
Fecha de publicación: 18/11/2015
Última modificación: 18/11/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana