
La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres iniciará la próxima semana una serie de visitas técnicas a viviendas en las que se manipulan sustancias químicas y peligrosas.
Óscar Orejuela, subsecretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, explicó que la dependencia ha recibido muchas quejas sobre viviendas en sectores residenciales en las que se manejan, comercializan y distribuyen sustancias químicas que representan un alto riesgo para la comunidad.
“Vamos a iniciar unas visitas técnicas, pues son muchos los ciudadanos que se han acercado a la Alcaldía a denunciar personas que en casas de familia, en sectores residenciales, manipulan elementos y sustancias químicas”, argumentó el funcionario.
El funcionario agregó: “Preocupados por eso, haremos estas visitas con los organismos correspondientes, así como los que dan los permisos, para conocer primero si están autorizados para manejar esas sustancias químicas; segundo, para conocer si se están manipulando bajo el direccionamiento de un plan de contingencia y de manera adecuada”.
De acuerdo con los resultados de cada visita, cada caso será evaluado y se determinará si es necesario dar algunas recomendaciones o si cierra el negocio, pues no se debe poner en riesgo a la comunidad.
“Asimismo, llegamos a la conclusión de que la mesa de trabajo de sustancias químicas, que integran las secretarías para la Gestión del Riesgo, Gobierno y Salud, así como Planeación Municipal, el Dagma, Policía Metropolitana, Bomberos de Cali e Invima, se reunirá la próxima semana para trabajar en un decreto que regule el tránsito de sustancias químicas, almacenamiento y venta de las mismas y de esta manera, tener las herramientas necesarias y jurídicas para poder aplicar sanciones correspondientes”, agregó el funcionario.
Explicó que se continuará con dicha mesa de trabajo para incluir al Plan de Gestión del Riesgo de Cali un quinto escenario del riesgo, “pues tenemos cuatro que son sismos, incendios forestales, inundaciones y movimientos en masa. El quinto sería la manipulación de este tipo de sustancias. Además, se trabajará en levantar un mapa de riesgo en el que se dispongan los sitios, lugares y zonas en las que se trabajan sustancias químicas”.
Estas medidas se tomarán con base en lo que sucedió hace poco en Bogotá, tras la explosión de un laboratorio en un sector residencial, y recordando lo ocurrido hace un año en el barrio Fepicol de Cali, donde se presentó una explosión e incendio, que dejó seis personas muertas, doce heridas y seis locales destruidos.
Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali