Imprimir la información de la página

Se consolida la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Se consolida la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Comparte esta publicación

Un trabajo integral está realizando el Municipio para dar cumplimiento al ajuste y actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, teniendo como base el mandato legal, que le permitirá al próximo gobierno, según Sory Torres, coordinadora Técnico del Pgirs, tener las herramientas para la planificación en torno a este tema.

Para la coordinadora, el componente de residuos sólidos es uno de los más relevantes a nivel ambiental. “No es solo la contaminación visual sino las afecciones que puede generar para la salud, por lo que se hace necesario tomar el tema con la mayor rigurosidad técnica y social”, manifestó.

La funcionaria precisó que desde Planeación Municipal se trabaja en el tema con mesas sectoriales y se está vinculando estratégicamente para que cada dependencia sepa cuál va a ser su participación en los proyectos del Pgirs.

“Desde Planeación se están estipulando los principios rectores planificadores del quehacer desde el ciudadano, el prestador del servicio de aseo y desde la misma Administración, para poder cumplir con los procesos y actividades en torno del manejo del residuo de forma adecuada”, añadió la funcionaria.

Entre los lineamientos que el Pgirs va a arrojar por cada uno de los 14 programas, de los que la ciudadanía va a tener obligaciones, subrayó que se dejará “el manejo en la fuente, porque mucha gente  solo identifica los colores, pero de pronto no se ha apropiado de la manera de separar residuos. Ahora la deberá hacerlo desde la casa y dónde esté, entregando bolsas separadas, independientemente que sienta que en algún momento dichas bolsas se reúnen”, agregó.

Frente al manejo de residuos especiales como colchones, neveras, lavadoras o escombros, aclaró que se necesitará la responsabilidad de sus compradores para disponer de esos desechos.

“Hay dos posibilidades: o pagan para que se dispongan adecuadamente o lo hacen el manejo inadecuado a través del comparendo ambiental, tal como lo dirá el Pgirs”, sentenció.

Para Sory Torres, la ciudad ha avanzado en el tema y ya está claro cuáles son las necesidades y lo que implica el manejo de los residuos sólidos.

“La gente sorprende porque ya hay mucha consciencia sobre tipos de materiales que se pueden comprar, cómo separarlos, optimizar el consumo y así evitar daños al medioambiente. Estamos generando cadena de valor y hasta se tiene claro que  al final lo adquirido puede ser materia prima para otra cosa y ello será un beneficio para el bienestar del mundo”, concluyó.

El equipo Pgirs desarrolla en distintos espacios de la ciudad actividades pedagógicas para crear consciencia sobre el tema.

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 943
Fecha de publicación: 11/11/2015
Última modificación: 11/11/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana