
22 colegios y escuelas ubicadas cerca al jarillón del río Cauca, están siendo visitadas por un grupo de profesionales sociales del Plan Jarillón para exponerles a sus estudiantes todos los detalles sobre el riesgo de desbordamiento de este río y las implicaciones sociales y estructurales que representa habitar allí.
La mayoría de los niños que asisten a estas instituciones educativas pertenecen a familias que irregularmente viven en condición de asentamiento humano de desarrollo incompleto sobre este dique que protege a Cali de una inundación en caso que se desborde el río Cauca, uno de los más caudalosos de Colombia.
Los estudiantes han ido tomando conciencia sobre las causas que generaron la debilidad de la estructura del jarillón y las posibilidades de su recuperación después que las familias se retiren de allí y acepten recibir unidad de vivienda nueva, sin costo y libre de riesgo.
Gracias a esta socialización los estudiantes aprenden sobre sus derechos fundamentales y la realidad del entorno donde habitan.
Comunicaciones, Secretaría de Vivienda Social