
Un total de 306.769 metros cuadrados de andenes se han recuperado entre corredores troncales, vías pretroncales y alimentadores del MIO, desde su implementación en el año 2004.
Desde la gestación del MIO, Metrocali como ente gestor ha recuperado 254.306 m2 de andenes en los corredores troncales; asimismo, 52.463 m2 de andenes en los corredores pretroncales y alimentadores, generando un alto impacto en el bienestar y la vida cotidiana de los caleños.
La construcción del Masivo ha permitido que los caleños mejoren sus desplazamientos, debido a que promueve e incentiva la generación, recuperación y mantenimiento de espacios peatonales como: andenes, senderos peatonales y accesos para las personas en situación de discapacidad, buscando la equidad e inclusión social, donde el peatón prevalece dentro del sistema de movilidad de la ciudad.
De igual manera, se han construido y adecuado 455.90 kilómetros entre carriles troncales, pretroncales y alimentadores, con el fin de mitigar los problemas de congestión en algunos tramos de la ciudad, permitiendo reducir los tiempos de recorrido de los usuarios.
Con el propósito de contribuir con el medioambiente y el uso de la bicicleta, la ciudad cuenta con 36 kilómetros de ciclorrutas aproximadamente, de los cuales Metrocali ha construido 32,87 kilómetros. En 2015 se iniciaron los estudios y diseños para implementar dos circuitos pilotos de bicicarriles; uno alrededor de la terminal Andrés Sanín, y el otro en el sector que comprende las universidades, los cuales suman un total de 49,99 kilómetros.
A lo anterior se suma que se adecuarán 0,9 kilómetros alrededor de la Terminal Paso del Comercio, que servirán como un sistema alimentador para el MIO.
Actualmente, el ente gestor del Sistema, mediante la empresa de Transporte, Planeación y Diseños Ingeniería S.A., realiza los estudios técnicos y de diseño para la implementación de los carriles preferenciales del MIO.
Los estudios de este proyecto se encuentran en la fase de recopilación, revisión, diagnóstico y diseño. Su ejecución se implementará en varios tramos importantes de la ciudad:
- Avenida Ciudad de Cali entre carreras 50 y 1, que corresponde a 25 kilómetros.
- Autopista Simón Bolívar desde la carrera 46 hasta la carrera 100; carrera 44 entre calles 5 y 26; carrera 39 entre calles 5 y 55; carrera 46 desde la Ciudad de Cali hasta la calle 36 y (calle 27 - calle 28) entre calle 36 y transversal 25.
En este tramo se impactarán 28,7 kilómetros. Esta primera fase contempla la adecuación de 53,7 kilómetros de carriles preferenciales del SITM.
Es así como, con la implementación del MIO se mejora en la reducción de tiempos de viaje de los usuarios en las troncales y pretroncales. A su vez, se renueva el espacio público aledaño al Sistema, la malla vial en los tramos por donde opera el Masivo y se constituye como un sistema de transporte incluyente, entre otros, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Cali.
Síganos en nuestras redes sociales:
Facebook:
Twitter:
Canal Youtube:
Oficina de Comunicaciones
Metrocali S.A.