Imprimir la información de la página

Solar Decathlon recibirá a Vrissa, el proyecto de vivienda sostenible del Sena

Solar Decathlon recibirá a Vrissa, el proyecto de vivienda sostenible del Sena

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Grupo_0014W.jpg
Grupo_0929.jpg
Grupo_0946.jpg
Grupo_0974.jpg
Grupo_4459.jpg

Vrissa, el proyecto de Vivienda, Regional, Integral, Social, Sostenible y Amigable   liderado por un grupo de estudiantes e instructores del Sena, fue presentado en la mañana de este viernes ante las directivas del Solar Decathlon, considerado como la competencia más importante en términos de sostenibilidad y eficiencia energética.

Carlos Rodríguez, director del Solar Decathlon, explicó que se trata de una de las competencias académicas de mayor importancia a escala mundial y que por primera vez se realizará en un país de Latinoamérica, contando con el apoyo de la Alcaldía de Cali y el Gobierno Nacional.

“Este evento es de gran importancia, ya que tendremos 15 prototipos de viviendas, en las que la razón de ser es aprovechar los recursos naturales, respetarlos y mantener el ecosistema en un equilibrio. Dichos prototipos involucran un concepto social, es decir, que el concepto de la vivienda allí mostrada será totalmente social. Durante el Solar tendremos una gran reto y es crear el primer laboratorio urbano, en donde el sector público,  privado y la academia sigan fomentando la innovación desde las universidades e instituciones académicas”, explicó Rodríguez.

Precisamente, ese sentido social es el que quieren impregnar los 30 estudiantes del Sena y los 18 instructores que participarán con el proyecto Vrissa en esta competencia internacional.

Alfonso Prada Gil, director general del Sena, aseguró que esta es la primera vez que la institución va a competir en un Decathlon, por cuanto la meta es demostrar quiénes pueden construir la vivienda más sostenible y más amigable con el medioambiente.

“Lo haremos contra instituciones de diferentes países, reconocidas universidades del mundo, y podremos mostrar toda la calidad de los 6 programas de formación que intervienen en el proyecto, el cual es apoyado por 25 empresas de la región, quienes se convirtieron en los patrocinadores del sueño de mostrar la calidad del Sena en lo que a  construcción de vivienda se trata”, aseveró Prada Gil.

Las puertas del Solar Decathlon, que se realizará en la Universidad del Valle, sede Meléndez, se abrirán el próximo 3 de diciembre hasta el 15 del mismo mes, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, todos los días.

Dónde nace esta competencia
Solar Decathlon es una iniciativa del Departamento de energía de los Estados Unidos (DOE) en la que universidades de todo el mundo compiten con el diseño y la construcción de viviendas sostenibles que funcionan 100 % con energía solar.

La primera versión fue realizada en Estados Unidos en 2002. Luego de seis versiones en su país de origen, el evento se extendió y se realizaron tres versiones en Europa (España y Francia), una en Asia (China) y por primera vez se llevará a cabo en América Latina (Cali, Colombia 2015). La siguiente versión será realizada en Dubái.

Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali
 

Número de visitas a esta página: 3192
Fecha de publicación: 30/10/2015
Última modificación: 30/10/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana