
Crear consciencia frente al ahorro de agua y energía en la ciudad es el llamado que hace la Alcaldía de Cali, a través del secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Rodrigo Zamorano Sanclemente.
El funcionario explicó que si bien octubre es un mes de lluvias “la impronta del Fenómeno del Niño, el cual está en su época de madurez, va a propiciar un déficit de las precipitaciones, al menos en un 40 %. No va a llover como se esperaba y no va a caer el agua suficiente, ni siquiera para llenar los embalses, ni lo suficiente para garantizar la oferta del líquido vital. Por eso es fundamental que entendamos que hay que ahorrar energía y agua”.
De igual manera, explicó que noviembre seguirá siendo un mes de lluvias, pero con un 50 % menos de las que normalmente se presentan en esa época.
“Asimismo, diciembre será un mes de transición de lluvias a tiempo seco. Y en enero del próximo año tendremos, la verdad, los embalses bajitos. De allí la importancia de acatar este llamado, porque la gente se distrae y cree que por unas cuantas lluvias puede consumir agua y energía como quiera y no es así. En Colombia entera hemos tenido días en que no se da abasto con la oferta de energía. Por eso en el país, en toda Colombia, no se está hablando mucho de alumbrados navideños, sino de alternativas creativas”, argumentó Zamorano.
El Secretario de Riesgo fue enfático al decir que al ahorrar agua y energía se ahorra también dinero.
“Hay que ahorrar agua y energía, porque las tarifas van a aumentar, eso es una realidad en todo el país. Por eso mi recomendación es hacérsela fácil. ¿Cómo? Siendo amigable con el medioambiente, ahorrando agua y energía, para de esta manera ahorrarse una plata importante. Los caleños están en obligación de crear consciencia y tratar de no gastar más de lo necesario, pues el Fenómeno del Niño ha pasado su intensidad a fuerte y el impacto va a ser muy grande”, puntualizó el funcionario.
Ahorrar agua y energía es fácil
Use racionalmente el agua: duchas cortas, no lavar los vehículos ni regar el jardín con agua potable.
Cierre las llaves de agua que no se estén usando y arregle los daños en las que estén goteando, cambiando los empaques.
Ahorre energía: no deje electrodomésticos conectados cuando no los esté utilizando. Apague las bombillas de espacios que no esté empleando.
Desconecte cargadores de celulares, tabletas o portátiles, que no estén en uso.
Niños, jóvenes y adultos deben mantenerse hidratados (especialmente niños y adultos mayores)
Use protector solar, en especial los niños que se encuentran en vacaciones y asisten a actividades recreativas en las que pasan mucho tiempo bajo el sol. El uso de una gorra también puede ayudar.
No arroje objetos de vidrio, cigarrillos o basura en zonas verdes, que puedan ocasionar incendios forestales.
En caso de presentarse lluvias, las cuales pueden ser esporádicas, aproveche para almacenar el agua de dicha lluvia. Utilice tanques y recipientes cerrados para almacenarla y evitar así zancudos, mosquitos y otras amenazas que pueden causar enfermedades.
Utiliza esa agua lluvia para riego de cultivos y labores de aseo. No la utilice para consumo humano.
Atienda las recomendaciones de las entidades de control al respecto de la prevención de enfermedades como malaria y dengue.
Denuncie a quienes sorprenda prendiendo fuego en los cerros o zonas verdes de la ciudad a la línea 119 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali o llamando a la Policía en la línea 123.
Cualquier emergencia o personas que sorprenda derrochando agua la puede reportar a la línea de la Secretaría del Riesgo: 660 4826 o línea 123. O llamando al cuadrante de su zona.
Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali