
Más de 20 Instituciones Educativas Oficiales de Cali que hacen parte del programa TIO -Territorios de Inclusión Oportunidades- se dieron cita para reflexionar e intercambiar conceptos, ideas y experiencias significativas que llevan al mejoramiento del clima escolar, la convivencia y la prevención del conflicto en las aulas, este fue el tema principal en el I Congreso Municipal de Clima Escolar.
La actividad se desarrolló bajo el liderazgo de la Secretaria de Educación, como parte del proyecto de Apoyo Psicosocial para la Convivencia, a través del cual se hace acompañamiento a 585 docentes en el tema de prevención y atención a la violencia escolar y a 675 estudiantes en aspectos como liderazgo prosocial, toma de decisiones, transformación y resolución de conflictos.
Así mismo, además de contar con la exposición de conferencistas de orden nacional e internacional, los asistentes pudieron compartir experiencias significativas que llevan a cabo instituciones educativas de Cali y otras ciudades, así como participar en mesas de trabajo donde se discutió sobre “Las emociones como expresiones del saber”, “Clima escolar, asunto esencial para la convivencia escolar”, e “Intersectorialidad” como estrategia para la construcción del clima escolar”, esto con el objetivo de adelantar una sana discusión sobre la realidad que se vive actualmente en las instituciones educativas en la materia.
Al respecto Lorena Rojas Triviño funcionaria de la corporación Sujetos Colectivos y coordinadora del proyecto, manifestó “Es un trabajo que se viene adelantando conjuntamente con la Secretaria de Educación que busca a través de este congreso presentar ponencias no solo de la academia sino también de los mismos docentes, los cuales cuentan con el conocimiento de causa y amplia experiencia en su entorno laboral”.
Por su parte Jairo Lozano Caicedo, Coordinador de la Normal Superior Santiago de Cali, aseguró que escuchar experiencias de otros permite construir alrededor de esas vivencias, pues éste es un tema álgido en la comunidad educativa de la ciudad, dado que por ejemplo una de las mayores amenazas en la escuela es el micro tráfico, que afecta mucho al clima escolar. Por eso estamos haciendo prevención a través del trabajo intersectorial”.
De la misma forma El Congreso Municipal de Clima Escolar, que reunió cerca de 550 asistentes entre los que se cuentan docentes, directivos, estudiantes y personas interesadas en el tema, dejó entre sus principales conclusiones, la necesidad de aunar esfuerzos en torno a estrategias que permitan fortalecer al interior de la escuela un mejor clima de convivencia.
Equipo de Comunicaciones - Secretaría de Educación
Youtube: SEMCALI01 / Twitter: @SEMCALI / Facebook: Alcaldía de Cali - Secretaria de Educación
Email:comunicacionessemcali@gmail.com
www.cali.gov.co / www.semcali.gov.co / PBX: 6603228 Ext 8702