A partir de hoy la tradicional Casa Obeso Mejía ubicada en el oeste de la ciudad en la ribera del río Cali, será otro punto de referencia de arte y cultura, gracias al convenio que firmaron hoy, la Alcaldía de Santiago de Cali, El Museo la Tertulia y La Casa Obeso Mejía. Esta última será administrada por el museo y será otra vitrina y escenario de puertas abiertas para todas las expresiones artísticas de la ciudad.
Para el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco este nuevo espacio para las nuevas ideas artísticas permitirá conjugar la historia y el arte,
“esta construcción impregnada de memoria se consolidará como uno de los íconos culturales de la ciudad, sumándose así a otras grandes obras realizadas por esta generosa pareja como fue la Casita de Belén, algunas áreas de la Clínica Valle del Lili, aportes al Banco de Alimentos y a la construcción del puente España”, resaltó.
Agregó: “con el debido respeto, la Casa, como se le quiere denominar, debería llamarse La Casa Obeso Mejía en reconocimiento a estos esposos que sin ser nacidos en Cali, quisieron a la ciudad y a sus gentes como si fueran raizales, por ello insto a la dirección del museo La Tertulia a reconsiderar la idea y a colocar un cuadro de estas dos personas para recordarle a sus visitantes que hay una historia de mucha representación en esta bella morada”.
El médico Guerrero Velasco explicó que “la edificación es entregada en comodato, debido a que después de juiciosos análisis, se vio que ser donada al Municipio podría traer dificultades a futuro por la inestabilidad política de la ciudad, que en términos de días puede cambiar, de ahí que se prefirió pasarla a comodato de 20 años, prorrogables, a una institución con una tradición cultural muy grande, como es La Tertulia, que tiene una experiencia extraordinaria en el manejo cultural, pero comprometiendo a la municipalidad en el apoyo de las iniciativas que se presenten”.
A su turno, Ana Lucia Llano Domínguez, directora del Museo de Arte Moderno La Tertulia dijo que “la casa de estilo español californiano, declarada patrimonio cultural de Cali, construida en 1947 hace parte de ese nuevo eje de vida cultural de la capital vallecaucana que desde ya une las dos márgenes del río Cali, formando con ello un complejo cultural y artístico maravilloso al que se unen además del museo, la biblioteca Centenario, el gato y las gatas, el jardín botánico y el zoológico”.
Conceptuó que “con este nuevo lugar pretendemos complementar las actividades museísticas de La Tertulia, no queremos darle otro rumbo a la institución, pues ya tenemos un camino fecundo para hacerla parte de un museo contemporáneo, dinámico, abierto, incluyente, participativo, que promueva el diálogo, la investigación en torno a las prácticas artísticas, la memoria y el patrimonio”.
Entre tanto, Jesús Cuéllar presidente de la Fundación Obeso Mejía, manifestó después de la firma del comodato: “este es el deseo cristalizado de Don Antonio Obeso y doña Luz Mejía de Obeso de entregar a la capital del Valle esta hermosa mansión ubicada en la margen izquierda del río, que sin duda se convertirá en un nuevo hito del desarrollo urbanístico de la bella Cali”.
Recordó que hace tres años, el alcalde Guerrero y su asesor Nelson Garcés Vernaza – q.e.p.d.- le comentaron la idea de integrar el museo La Tertulia con la margen izquierda del río tutelar, a través de un puente que lo uniera con el área comprendida entre la Avenida 4ª oeste, el parque de los Gatos de Tejada, la casa de la fundación Obeso Mejía, un predio del Municipio y otras dos viviendas del sector para convertirlo en un centro cultural; en ese sentido – expresó – “era fundamental que la fundación entregara la morada de su propiedad y después de largas y enriquecedoras reuniones, el consejo directivo de la fundación decidió que se empleara la figura de comodato de uso a largo plazo, aspecto que hace realidad el deseo de don Antonio y da inicio a la idea del mandatario local, con lo que gana la ciudad, su arte, su cultura y su historia, toda vez que en esta locación habrá exposiciones de distintos tipos de expresión artísticas, ciclos de conferencias, cursos, seminarios y de manera prioritaria, un componente pedagógico para niños y jóvenes estudiantes de las artes plásticas ”.
Finalmente, Jesús Cuéllar reiteró que este proyecto tendrá al arte como eje transversal para la difusión de los valores culturales, mediante la creación de un espacio que propicie el encuentro con la comunidad, la reflexión sobre las artes y el diálogo de los saberes, proyectos que La Tertulia espera realizar con el apoyo de los caleños y las entidades públicas y privadas que se vinculen la apoyen.