Imprimir la información de la página

Actualización del Plan de Residuos culminó segundo proceso con mesas sistemáticas

Actualización del Plan de Residuos culminó segundo proceso con mesas sistemáticas

Comparte esta publicación

De las 27 actividades que debe realizar paralelamente el equipo del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –Pgirs- de Cali, varias se relacionaron con las mesas sistemáticas de trabajo que culminaron y permiten que la actualización del plan entre en recta final.

Para el caso específico de las mesas sistemáticas de trabajo, ejes del momento dos de la actualización, durante siete jornadas de ocho horas hábiles en el mes de septiembre se trabajaron las siguientes temáticas:

-       Gestión del riesgo en el manejo de los residuos sólidos
-       Recolección, transporte, transferencia y disposición final de residuos sólidos
-       Gestión de residuos sólidos en zona rural
-       Gestión de residuos de construcción y demolición
-       Costos de limpieza urbana por suscriptor –CLUS-
-       Aprovechamiento de residuos sólidos e inclusión de recicladores de oficio
-       Gestión de Residuos sólidos especiales y residuos peligrosos.

Igualmente, se realizaron jornadas dirigidas a distintos sectores, como el productivo, en el que participaron gremios como la Andi, Grecocentro, Acecolombia, Fenalco Valle, la Comisión Regional de Competitividad del Valle, Comité Intregremial y empresarioa del Valle, entre otros.

Aquí se resolvieron inquietudes varias que clarifican el papel de los distintos sectores frente a la recolección de residuos sólidos. Asimismo, los aportes complementan la actualización del Plan.

En dichas jornadas, los asistentes conocen los resultados del proceso, que incluyen el manejo de 14 programas formulados dentro de la segunda versión preliminar del Pgirs, con lo que se evidencia la necesidad de una articulación intersectorial.

A las reuniones han asistido representantes de la Gobernación, la CVC, Parques Nacionales, el Dagma, Sisbén, Emcali, Emsirva en liquidación, Metrocali, las empresas del Servicio Público de Aseo, representantes del gremio de recicladores y carretilleros, las ONG, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios de Cali, universidades, consultores, representantes del sector educativo y del sector productivo, constructoras, funcionarios de las dependencias de la Administración Municipal, comunidad urbana y rural, entre otros.

Según Sory Torres, líder del equipo Pgirs del Municipio, lo anterior “evidencia que el manejo adecuado de los residuos sólidos es un compromiso y una responsabilidad de todos, lo cual implica que las acciones deben coordinarse de manera articulada para obtener el beneficio colectivo que necesita el municipio para la protección del ambiente y la salud de los caleños”.

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 893
Fecha de publicación: 19/10/2015
Última modificación: 19/10/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana