Imprimir la información de la página

Novelistas de Jamaica y Cuba comentan sus obras en la Feria Internacional del Libro

Novelistas de Jamaica y Cuba comentan sus obras en la Feria Internacional del Libro

Comparte esta publicación

En un breve conversatorio, la jamaiquina Afua Cooper y el cubano Reinaldo Montero compartieron con los asistentes al auditorio de la plazoleta Jairo Varela su participación en esta I Feria Internacional del Libro y las Culturas de Cali, que se extenderá hasta este lunes 12 de octubre.

La novelista quien también es catedrática en Canadá, autora de la obra titulada en español ‘El Ahorcamiento de Angelique’, que también ha sido traducida al inglés y al francés, manifestó en medio de sonrisas que “antes cuando pensaba en Colombia, solía hacerlo en dos aspectos, uno era Gabriel García Márquez y el otro era el fútbol y Carlos ‘El Pibe’ Valderrama.

“Sin embargo –agrega- ahora que he estado acá en esta fértil tierra, he podido experimentar su cultura e interactuar con sus gentes, lo cual es algo hermoso que me enriquece en el pensamiento”.

Resaltó la señora Cooper: “Es muy importante hacer parte y estar en la Feria del Libro como escenario para la cultura de la gente, además, porque Colombia hace parte fundamental de mi trabajo como escritora, poeta y como profesora universitaria, el cual se centra en la cultura afrodescendiente, sintiendo así que este país me aporta mucho para continuar este camino en el mundo de las letras y las palabras”.

De igual manera, en medio de ese dialogo previo a estas primeras horas de la Feria Internacional del Libro y las Culturas de Cali en su primera versión, el escritor Reinaldo Montero subrayó con elocuencia que Cali -por alguna circunstancia- es reconocida por los cantantes populares de la gran isla como el paraíso.

Anotó dando explicaciones de obra enmarcada en la narración musical que esto es un índice de lo que ha sido y es la presencia caribeña en esta, la capital del Valle del Cauca, llegándose incluso a entender como percepción natural de los cantautores guajiros que nacen en la ruralidad cubana.

Después de este primer contacto con los caleños, Afua Cooper se dirigió hacia la biblioteca Desepaz, mientras que Montero visitó la del barrio San Luis donde fueron recibidos por las comunidades de estos sectores, con quienes compartieron un poco más de lo que ha sido su vida y obra en la literatura antillana y caribeña.

Gustavo Sánchez, Comunicaciones Alcaldía de Cali 

 

Número de visitas a esta página: 1252
Fecha de publicación: 09/10/2015
Última modificación: 09/10/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana