Imprimir la información de la página

Cali participó en simulacro de búsqueda y rescate realizado en Bogotá

Cali participó en simulacro de búsqueda y rescate realizado en Bogotá

Comparte esta publicación

Un equipo conformados por funcionarios del Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd- e integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, llegó hasta Bogotá para participar del Simulacro Nacional de Búsqueda y Rescate Urbano, que hasta la mañana de este miércoles realizó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –Ungrd-.

Un total de 66 escenarios de la capital del país fueron adecuados para la realización de este simulacro, que partió del supuesto de la ocurrencia de un terremoto, para poner a prueba las capacidades de los organismos de socorro participantes, los cuales fueron coordinados a través de la Sala de Crisis de la Ungrd.

“Fuimos más de 1200 personas, entre hombres y mujeres, las que llegamos a Bogotá. Había rescatistas de todo el país e internacionales, estos últimos hicieron las veces de jurado, no para buscar un ganador, sino para calificar la forma de actuar ante las emergencias. Fue una experiencia bastante enriquecedora, ya que nos permitió fortalecer y evaluar la capacidad de respuesta”, explicó Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Cmgrd.

Durante la actividad nacional se simuló un accidente aéreo, en el que se implementaron diferentes equipos, personal y estructuras, en las cuales, por más de 6 horas, se llevaron a cabo los ejercicios de simulación.

“Esto es una muestra del compromiso que tenemos en Cali con los ciudadanos, nos estamos preparando para apoyar de manera efectiva una emergencia y para transmitir los conocimientos adquiridos. Varios compañeros durmieron en carpas como parte de esta prueba, soportando temperaturas muy crueles, el frío es mucho. Hubo ejercicios a plena noche, que nos pusieron a prueba, pero que son muy útiles”, aseveró Zamorano.

En este simulacro participaron cuerpos de rescate de Quindío, Boyacá, Meta, Bolívar, Tolima, Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y de evaluadores internacionales de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Perú, Brasil y Chile.

“Quiero resaltar la importancia de este trabajo conjunto y la importancia de la prevención, la importancia de la política pública bien sea en la salud, o en la gestión de los riesgos y en el manejo de los desastres, porque prevenir siempre sale más barato, mucho más rentable y es más efectivo”, señaló el presidente Juan Manuel Santos, luego de observar una simulación de implosión en compañía de representantes de las entidades de gestión del riesgo participantes, la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Armada, Ejército, Policía y Fuerza Aérea.

Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía
 

Número de visitas a esta página: 949
Fecha de publicación: 07/10/2015
Última modificación: 07/10/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana