Imprimir la información de la página

Con campaña, Asesoría de Paz busca prevenir la trata de personas

Con campaña, Asesoría de Paz busca prevenir la trata de personas

Comparte esta publicación

“A una tía se la llevaron para China y nos tocó reunir dinero para que ella se pudiera regresar,  pero estando acá, se dio cuenta que tenía una enfermedad y se murió”.

Ese es el testimonio que Rosa, una estudiante de la Institución Educativa  César Contó (sede Santa Inés), compartió durante la ‘Semana de la Trata de Personas’, que lideró la Asesoría de Paz, esta semana en Cali, con la campaña ‘De eso tan bueno no dan tanto’, como estrategia para prevenir el tercer delito más lucrativo del mundo, según la Oficina de Derechos Humanos contra la Droga y el Delito.

En la IE César Conto, la Asesoría también realizó los talleres del programa de Promotores de Paz y sensibiliza por estos días, además de otros siete colegios, la Casa del Ciudadano y el Corregimiento El Saladito (fue donde esta semana se realizó Alcaldía en tu barrio)  sobre el  delito de la trata de personas.

En la semana educativa ha prevalecido compartir testimonio de familiares que han sido víctimas de trata de personas, así como realizar carteleras, dibujos, entre otras  actividades, por parte de los estudiantes para sensibilizarse frente al delito de la trata y sus modalidades: extracción de órganos, matrimonio servil, mendicidad, explotación sexual y laboral.  . 

"De acuerdo a la agenda de los colegios donde hemos formado a los estudiantes con nuestro estrategia de Promotores de Paz, en los cuales hemos enseñamos  sobre mecanismos de participación,  la ley de acoso escolar, y  la trata de personas, entre otros temas, estamos sensibilizando sobre este último delito a los alumnos en general". Explica Marcela Ángel, líder del equipo de Derechos Humanos, de la Asesoría de Paz.

Ángel agrega que "la articulación con los rectores  de los plantes educativos ha sido muy positiva, porque han programado clases y jornadas puntuales como proyección de documentales y nosotros reforzamos con charlas informativas y plegables pedagógicos que entregamos. Además, llevamos un pendón  donde anunciamos un viaje fácil y sin costos y es lamentable porque los estudiantes aceptan sin preguntar y es así como las redes de tratan capturan a sus víctimas".

Y de esa inocencia, Karen  una estudiante de grado 11 la Institución Educativa Cesar Contó, se refiere:

"Yo he aprendido mucho sobre la trata de personas con los talleres  de promotores de paz, que dictó la Asesoría. Ahora soy más cuidadosa con mis redes sociales y le he contado a mis amigas porque aquí en el barrio es muy común escuchar de personas que se van  y no han regresado porque se las llevaron para otro país”.



//Ximena Cabrera Minotta
Comunicadora Asesoría de Paz
Contacto: 316 577 4677
Portal: http://web1.cali.gov.co/desepaz/
Redes sociales:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1144
Fecha de publicación: 02/10/2015
Última modificación: 02/10/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana