
Visibilizar las historias de barrio, que han vivido los habitantes del popular barrio Obrero, será tema central del conversatorio para bailadores, que se realizará durante el X Festival Mundial de Salsa, este jueves 1 de octubre.
El conversatorio se hará en el parque principal, al lado del monumento al cantante Piper Pimienta. La iniciativa tiene como intención recuperar y compartir con la comunidad la relevancia que ha tenido el barrio Obrero en la salsa.
‘El barrio Obrero en la salsa’ como se ha denominado este espacio académico, será moderado por el periodista Behur Lozada y analizará -por décadas- esas incidencias y aportes que desde el Obrero se le hicieron a la salsa, hasta el momento en que ese ritmo se convierte en la manifestación de identidad de Cali.
Este recorrido anecdótico y musical estará acompañado con los aportes de varias personas, identificadas después de un riguroso trabajo de campo realizado por la Oficina de Turismo de Cali en el sector.
Personas como: Hernando Varela, Armando Córdoba, Pedro Castro, Laureano Rengifo, Feliz Veintemillas, Carlos Montaño, Édgar Hernán Arce e Ibérica Hernández, entre otros, conocedores de historias, anécdotas y sucesos que hacen parte de momentos importantes en la historia de la salsa en Cali.
“El conversatorio busca fortalecer las historias de barrio en torno a la salsa, para continuar manteniendo vivo ese producto diferencial que es la salsa para nosotros y se reafirme la convicción que es la cultura popular de Cali”, dijo Bania Guerrero Ramos, coordinadora de la Oficina de Turismo de Cali.
El Festival Mundial de Salsa de Cali se debe alimentar también de historias de barrio, para que además de la elasticidad de los bailarines caleños, se cuenten y representen historias, en puestas en escena que se parezcan a la ciudad.
Mayores informes:
Oficina de Turismo de Cali – 885 8855 ext 122
Prensa Secretaría – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953
Jorge.gutierrez@cali.gov.co