Imprimir la información de la página

Cali pasó en la ladera del carguero y la mula al MIO Cable

Cali pasó en la ladera del carguero y la mula al MIO Cable

Comparte esta publicación

Marco Antonio Valencia, sentado en una silla de plástico en el acto de inauguración del MIO Cable, recuerda que vino a Cali hace más de 35 años a visitar a un familiar, proveniente del departamento del Cauca, y terminó radicándose en esta capital.

Para ese entonces dice haber pagado entre $0,30 y $0,50 por el alquiler de una mula, para transportarse en la comuna 20. También se acuerda que ya estaban implementando el servicio de camperos -o gualas, como se les conoce- en el que se pagaban $0,25 por viaje.

Ahora, como muchos de los habitantes de Siloé, está feliz por la transformación que  con el MIO Cable ha tenido la comuna 20.

Es que las formas de transporte en este sector han evolucionado con el pasar de los años, las cuales fueron representadas en la ceremonia de apertura del proyecto de transporte que une de manera rápida y eficaz la parte plana y montañosa de Cali.

La movilización en Siloé comenzó con los cargueros: un hombre con una silla colgada en la espalda que llevaba a cuestas enfermos, niños, mujeres y adultos mayores, desde la parte plana hasta los sectores más altos.

Luego, con la llegada de la explotación a las minas, las mulas fueron el nuevo medio de transporte. Con ellas se cargaban herramientas, se bajaba el carbón y se subían remesas.

También con las mulas se fueron abriendo caminos para la llegada del campero o guala, el cual hasta el arribo del MIO Cable era el transporte por excelencia de los habitantes de Siloé.

La transformación de Cali ha pasado por la retina de todos sus habitantes.

La secretaría de Cultura y Turismo Municipal, María Helena Quiñónez Salcedo, cuenta que llegó de Buenaventura a los 17 años de edad, para estudiar en la universidad. Su primera casa estaba ubicada en el barrio Salomia y solo una ruta de bus le servía para ir a la ‘U’. “Y se demoraba horas”, cuenta.

“Ahora tenemos el MIO,  una forma más rápida de movilizarnos, aún más que el transporte tradicional. Y la llegada del MIO Cable nos permite ir desde cualquier parte de Cali a la estación Cañaveralejo y de allí llegar a estos sectores que están en la parte alta de la ciudad, ¡es una maravilla!, indicó Quiñónez Salcedo.

Hechos que hacen parte de las respuestas que debe dar la administración a sus habitantes, que hacen que en la alcaldía de Rodrigo Guerrero se siga construyendo la Cali del mañana.

Jorge Gutiérrez Leyva – Jorge.gutierrez@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 2538
Fecha de publicación: 17/09/2015
Última modificación: 17/09/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana