Imprimir la información de la página

De Alemania hasta Cali en busca de la salsa

De Alemania hasta Cali en busca de la salsa

Comparte esta publicación

Provenientes de lugares tan lejanos como Suecia, Alemania, Finlandia, Eslovaquia, Bélgica o Taiwán, entre otros países, y cumpliendo con un intercambio del Club Rotario Internacional, varios jóvenes se encuentran en Cali para aprender de la cultura colombiana en general y vallecaucana en particular.

Son muchachos que quieren saber de las regiones colombianas, aprender de su gente, conocer las costumbres, probar la gastronomía, instruirse en el idioma y claro, en Cali, aprender a bailar salsa.

Miran con asombro la forma de actuar, las maneras de expresión, los comportamientos, pero miran para aprender, para disfrutar, para tener historias que contar a sus padres, a sus amigos,  cuando regresen.
 
Una de las actividades que más les llama la atención es el baile y en especial el que han visto en la capital del Valle del Cauca.

Una de las chicas que estuvo en el lanzamiento del X Festival Mundial de Salsa en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura dio sus impresiones en un español que hace equilibrio entre su idioma natal: el alemán.

Con lo poco que ha aprendido del español dio a conocer las impresiones de Kira Eder, una muchacha que mira con agrado todo lo que sucede a su alrededor desde sus 1, 90 de estatura.

Sobre el baile de la salsa dice: “Me gusta mucho eso, muy impresionante, es muy rápido, pero sí, me gustó mucho”.

Entonces otra de las chicas que la acompañan sale al quite y complementa la respuesta: “En Suiza, yo aprendí salsa, pero salsa cubana y en Cali yo aprendo salsa de Cali, bachata y merengue.

¿Cuál de las salsas le gusta más?
Dos –dice- dando a entender que ambas le gustan. “Pero en Cali me gustan mucho la música y las personas.

Al averiguárseles por el tiempo que permanecerán en Cali responden que un año. Y de inmediato cambia de tema. “Yo vi ballenas en Buenaventura, Juanchaco, estuve en Restrepo y también lago Camila ... lago Calima.

¿Cuál es su interés? ¿Qué quiere  aprender en Cali durante el año que va a estar?
Kira Eder retoma el diálogo.
Es que yo quiero conocer otra cultura y a otras personas. Cómo se relacionan y me interesa la diferencia entre los países.

¿En qué se quiere graduar cuando termine sus estudios?
“Eso no sé ahora –dice- en Alemania yo soy la mitad de la escuela y por eso no sé.

¿Qué le ha gustado de lo que ha visto hasta ahora?
“Me encantan las personas, son muy amables y abiertos. Me gusta como las personas se hablan y todo eso”.

¿Y ya aprendió a bailar?
“Sí, sí bailo los bailes alemanos, pero no puedo bailar salsa, pero yo quiero aprenderlo. Me encanta, pero no soy bien, pero yo quiero aprender eso. Yo estoy buscando una escuela por donde yo pueda aprenderlo.

Al dar por terminada la charla, Kira Eder y los demás compañeros se toman una foto para el recuerdo foto inolvidable de la ‘Capital Mundial de la Salsa’.

Secretaría de Cultura y Turismo / Manuel Tiberio Bermúdez

 

Número de visitas a esta página: 1550
Fecha de publicación: 17/09/2015
Última modificación: 17/09/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana