Imprimir la información de la página

No perdamos nuestro estilo de baile, dice jurado del Mundial de Salsa

No perdamos nuestro estilo de baile, dice jurado del Mundial de Salsa

Comparte esta publicación

John César Gutiérrez Gaviria es un artista colombiano, que gracias al baile, sus pasos lo han llevado a otros países en los que se le mira con admiración y respeto por su profesionalismo. Para esta edición del X Festival Mundial de Salsa, fue convocado para ser jurado en la modalidad Ensamble.

Es egresado del Instituto Popular de Cultura, IPC, de Santiago de Cali con énfasis en la creación y ejecución de montajes de danza y revistas del espectáculo. Se especializó en Parma, Italia, en la academia Professione Danza. Ha viajado por varios países en los que se reconoce su arte.

En  sus comienzos bailó folclor y perteneció al primer ballet de salsa que hubo en Cali que era el Ballet Azúcar, en el que también estaba el Mulato y otros bailarines de renombre en la ciudad.

Respecto al baile que se está haciendo en Cali Gutiérrez dijo: “Espero que los bailarines hayan llegado a concientizarse de que nuestro estilo es especial y único porque hay mucha influencia y una cantidad de técnicas y de estilos que han ido menguando con el paso del tiempo lo que en verdad se baila en Cali, que es nuestra salsa, el bugalú, nuestra salsa arrebatada, como lo decimos nosotros.

Los festivales han servido mucho porque han ayudado a que haya un nuevo vestuario, para mejorar las puestas en escena, pero la técnica en realidad ha perdido, porque tanta rapidez ha ocasionado que se pierda el diseño del paso original y es esto lo que yo miro preocupante.

Hay nostalgia por el baile que se llama de la vieja guardia y algunos cuestionan el baile espectáculo como lejano a los verdaderos bailadores. ¿Cuál es su opinión sobre el particular?

“La puesta en escena es importante, la espectacularidad también, porque se logran propuestas nuevas en vestuario, músicas, los elementos que se usan, son importantes. Pero es, para mí más importante mantener el estilo. Aquí ya participan modalidades como Cabaret, On1, y Ensamble y el Estilo Caleño. Este último es importante precisamente para eso, para mantener el trabajo que han venido realizando los bailadores por muchos años, desde que empezó a moverse la salsa en Cali.

Hay que tratar de mantener esa tradición, como anécdota le cuento que mi abuela a veces me dice: ‘Venga le enseño un paso’ y a mí me da mucha risa que mi abuela me diga eso. Puede ser una cosa muy simple, pero es ese estilo y la cadencia de la bailadora caleña el que se está perdiendo por llegar a ser muy técnicos o muy vistosos. Esa es mi preocupación y eso es lo que yo siempre estoy tratando de dar a conocer.

¿Qué reflexión le gustaría dejarles a estos chicos y chicas que están en el mundo del baile?

“Reitero mi preocupación y vuelvo a sugerirles: no pierdan su esencia como bailarines, déjense contaminar de todo: del brillante, del moño, de la lentejuela, pero no pierdan la esencia del baile porque  si los que salimos al exterior a bailar salsa, hace tantos años, fue porque teníamos un estilo particular, propio y si hemos sido campeones ha sido por eso. No perdamos nuestro estilo, mantengámoslo. Contaminémonos de cosas buenas, positivas sin perder nuestro estilo.  

Secretaría de Cultura y Turismo / Manuel Tiberio Bermúdez
Foto por Manuel T. Bermúdez

Número de visitas a esta página: 952
Fecha de publicación: 16/09/2015
Última modificación: 16/09/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana