Imprimir la información de la página

Con información en braille, el MIO destaca como transporte incluyente

Con información en braille, el MIO destaca como transporte incluyente

Comparte esta publicación

La instalación de 1000 puntos de parada con loseta táctil y 1680 mogadores (avisos) con placa en braille, destacan al MIO como un transporte incluyente.

Para Marlon Marín, usuario del MIO con discapacidad visual, movilizarse en el transporte público ahora es más fácil. Y cómo no hacerlo si hoy la infraestructura accesible con la que cuenta el Masivo, así lo permite. 

Son 1000 puntos de parada con loseta táctil y 1680 mogadores con placa en braille, cuyos textos fueron elaborados por la ‘Asociación de y para limitados visuales’ –Asoliv-  que le sirven de guía para desplazarse de un lugar a otro.

“Antes, con el colectivo tradicional sufría caídas, porque los conductores no esperaban a que descendiera bien del bus. También dependía mucho de la gente, que me ayudara con la ubicación de los paraderos.  Ahora, la información de las rutas está en las paradas del MIO en braille, de tal forma que yo las puedo leer”, afirma Marín.

Empero, aquí no termina el trabajo que desde Metrocali se ha efectuado para hacer del MIO un transporte incluyente.  En materia de infraestructura, el Sistema también les brinda a las personas con movilidad reducida apoyos isquiáticos (elementos que permiten el descanso de las personas, sin necesidad de tener que sentarse e incorporarse), los cuales se encuentran en todas las estaciones. A su vez, hacen uso de las rampas ubicadas en todo el Sistema.

Adicionalmente, las terminales del Sistema están dotadas de gradas debidamente señalizadas de color amarillo reflectivo, que permiten una mejor movilidad a las personas con baja visión.  Asimismo, cuentan con 6 sillas de ruedas, ubicadas en las Terminales Menga, Andrés Sanín y la estación Unidad Deportiva.

Sumado a ello, las personas que se movilizan en sillas de ruedas acceden de manera fácil al Sistema mediante las puertas glass, tanto en estaciones como en terminales.  Es importante resaltar la instalación de baterías sanitarias para el uso de personas con algún tipo de discapacidad, de acuerdo al Manual de Diseño y Construcción de Elementos Constitutivos del Espacio Público de Cali.

Marín asegura que con la infraestructura actual a disposición de las personas con discapacidad, el MIO es más accesible. “Se siente que ha ido mejorando”, dice.

El ente gestor avanza en sus procesos de inclusión, y por eso sus nuevos proyectos son accesibles.  Tal es el caso del MIO Cable, que adicional a la infraestructura para personas con alguna discapacidad, también cuenta con ascensores que conducen a las plataformas de abordaje.

Todo este trabajo que se realiza en la parte de infraestructura, se complementa con las capacitaciones en Atención Prioritaria del programa ‘Ponte en mi lugar’, realizado por Metrocali.

Con ellas se capacita a operadores, auxiliares bachilleres, asesores de servicio y personal del ente gestor y la unión Temporal de Recaudo y Tecnología (UTR&T). Entre el año 2014 y el primer semestre de 2015 se han capacitado un total de 2688 personas.

Estas actividades mancomunadas destacan al MIO como un transporte más incluyente, y con un mejor servicio a los usuarios con algún tipo de discapacidad.

Síganos en nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/MetrocaliMIO
Twitter: https://twitter.com/METROCALI
Canal Youtube: https://www.youtube.com/user/MetroCali

Oficina de Comunicaciones
Metrocali S.A.
 

Número de visitas a esta página: 1472
Fecha de publicación: 16/09/2015
Última modificación: 16/09/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana