
Santiago de Cali tendrá Sala de Crisis para reducir la vulnerabilidad de la ciudad, mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias y minimizar pérdidas humanas, tras la ocurrencia de eventualidades en la capital vallecaucana.
Así lo explicó Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Consejo para la Gestión del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, quien agregó que todo esto se logrará a través de un trabajo de prevención y atención, en conjunto con los diferentes organismos de socorro, inteligencia y justicia de la ciudad.
“Esta Sala de Crisis para Cali nace de la necesidad sentida de la región de contar con un espacio para el análisis y difusión de la información para la coordinación, la toma de decisiones y la interacción con las diferentes entidades de respuesta, dentro de la realidad social y geográfica de nuestra ciudad. Esta contará con recurso humano y equipo tecnológico de última generación, que permita en tiempo real la atención y prevención de eventos de alto impacto”, aseveró el funcionario.
De acuerdo con Zamorano, la Sala de Crisis se ejecutará con el premio obtenido en la convocatoria internacional Ciudades Resilientes de la Fundación Rockefeller, a la cual aplicó la Alcaldía de Cali. Tras su participación, Cali fue seleccionada para formar parte de un grupo de capitales denominadas ‘Las 100 ciudades resilientes de todo el mundo’, dado el alto compromiso que tiene este municipio para construir estrategias que permitan superar crisis y emergencias.
Al ser seleccionada, la ciudad se hizo acreedora de un premio de US$1 millón para la construcción de dicha sala, obra que estará a cargo de la Fundación Pieneered By The Rockefeller y que se llevaría a cabo en un tiempo estimado de 18 meses.
El funcionario agregó que dentro de la estructura se contempla la construcción de “una sala de comando centralizado, con pantallas de alta tecnología, sala de videoconferencias y reuniones, área de recepción de documentos, puestos de trabajo para el recurso humano, sala de radio HF, VHF 2 y 12, salón para medios de comunicación, áreas de oficina de Gestión del Riesgo, bodega estratégica, parqueaderos, espacios para la ubicación de los organismos de socorro, unidades sanitarias, plantas eléctricas, inversores y helipuerto”.
Argumentó que la contrapartida municipal es la mano de obra y el predio. Precisamente, para la Sala de Crisis se está contemplando un lote de 3600 metros cuadrados, ubicado en la calle 59 con carrera 8 en el barrio La Base, el cual es estratégico por su proximidad con la Base Aérea, las vías de acceso con las que cuenta y el subsuelo que es de mediana aceleración de acuerdo con el mapa de microzonificación sísmica de Cali.
Al respecto, la Alcaldía de Cali se encuentra en el proceso de adquisición del mismo e iniciar así la construcción de esta importante obra para la ciudad.
Ximena Payán, Comunicaciones Alcaldía de Cali