Imprimir la información de la página

Abierto concurso Nacional de Cuento y Poesía para personas con discapacidad

Abierto concurso Nacional de Cuento y Poesía para personas con discapacidad

Comparte esta publicación

Con el fin de fortalecer el desarrollo literario de la población con discapacidad, la sala Jorge Luis Borges del Centro Cultural de Cali abre la convocatoria del XII Concurso Nacional de Cuento y Poesía.

La población con discapacidad visual, sicosocial, cognitiva, auditiva y física, podrá participar hasta el 13 de octubre, con trabajos de poesía o cuento, inédita y tema libre, en modalidades escrita, de video o pictórico.

Los primeros lugares recibirán como premio $500.000 y el segundo lugar $300.000. Las obras deberán ser  enviadas   por correo físico a la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, Sala Jorge Luis Borges, carrera 5 #6-05, oficina 105, Teléfono (2) 885 88 51 o 55, ext. 120.

La coordinadora de la sala, Luz Marina Gamboa, señaló: “La idea es incentivar la participación de la población con discapacidad en el concurso, en este sentido, se dictará un taller de lectura y escritura, con el fin de mejorar la  redacción en los concursantes”.
 

Población en situación de discapacidad física, sicosocial y visual

• Enviar tres (3) copias escritas, a doble espacio, letra Arial,  tamaño 12.
• (Se piden tres copias, porque se entrega a cada uno de los jurados).

• Para cuento: 10 hojas máximo y para poesía: Mínimo 5 poemas, máximo 10.

Población en situación de discapacidad auditiva

• El cuento o poesía deberá ser grabado en video HD  con fondo neutro a un solo color.
• Entregar 3 copias de la obra  en DVD o en CD marcados con el nombre de la obra y el nombre del o de la participante.
• La duración de cada obra no puede superar los 10 minutos.
• El cuento o poesía deberá ser narrado en Lengua de Señas Colombiana
• El cuento o poesía deberás ser de autoría del participante.

Población en situación de discapacidad cognitiva:

• Tema libre.
• Formato cartulina o  Papel Bond , papel fotográfico tamaño carta.
• El trabajo pictórico deberá tener mínimo 3 colores.
• Para Cuento: 1 hoja, máximo 5 hojas tamaño carta.
• Opcional: Se puede combinar ilustraciones y escritura. 
• Presentar sólo un (1) trabajo.

La fotografía será tenida en cuenta como formato de presentación de la obra a través de multimedia en técnica de ‘story board’ o guion gráfico (presentación de imágenes fotográficas consecutivas por cuadros, o lo que suele llamarse historieta) .

/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co


 

Número de visitas a esta página: 2244
Fecha de publicación: 07/09/2015
Última modificación: 07/09/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana