Imprimir la información de la página

Jurado del Mundial de Salsa muestra el camino a nuevas generaciones

Jurado del Mundial de Salsa muestra el camino a nuevas generaciones

Comparte esta publicación

Yonel Blanco hace parte del grupo de jurados que tendrá la responsabilidad de juzgar y elegir a los mejores durante el X Festival Mundial de Salsa, Cali 2015, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo que orienta María Helena Quiñónez.

Él es de Cuba, instructor de danzas, director artístico de espectáculos musicales del Instituto Cubano de la Música y ha sido jurado de festivales en varios países. Es, además,  diseñador de Vestuario Escénico e Indumentaria. Coreógrafo y bailarín por el Consejo Nacional de Artes Escénicas.

Blanco dio sus apreciaciones sobre diferentes aspectos de este X Festival.

Sobre el nivel que vio y juzgó la primera noche de preclasificatorias señaló: “Me parece muy bueno el trabajo que se viene haciendo. Hay algunas  cositas que académicamente en la danza uno lo puede llegar a puntualizar y eso va a llevar a que mañana sea mucho mejor.  Es una calidad muy buena la que tienen las personas de cada equipo y se ve mucho el trabajo en conjunto. Son una potencia en la salsa, pero van a ser mucho mejores todavía porque están muy bien perfilados escénicamente, coreográficamente, vestuario, es decir, hay una puesta en escena bastante importante y que eso va a seguir creciendo a medida que el tiempo le vaya transcurriendo”.

¿Qué destaca del Festival?
“Este tipo de competencia activa la sociedad y atrae a la juventud que a veces está por ahí en otras cosas raras, como decimos en Cuba.  Los atrae y los ubica en un camino lindo para seguir, que va a fortalecer a las generaciones venideras de un país que, como el mío y otros muchos, necesita de paz, de tranquilidad. El arte es un camino claro para las nuevas generaciones, para que tengan un mejor futuro”.

¿Qué piensa usted de lo que dicen algunas personas que hay mucho de acrobacia en las propuestas que se están haciendo por parte de los bailarines?
“Sí, siempre me gusta un poco más bailar. Es decir, como soy cubano, nosotros tenemos mucha influencia africana y de otros lugares que han influido en la formación del folclor cubano de hoy. Al tu ver demasiada acrobacia, que no está mal porque hay unas categorías que lo aceptan y otras que lo limitan también. Está bien, pero que no se exceda. Son límites que van marcando el Festival y en un momento determinado va a llegar al óptimo”.

¿Qué recomendaciones les haría a los organizadores del Festival?
La organización me parece bien. A veces los bailarines abusan de los trucos aéreos que además son peligrosos. A veces no saben el riesgo que tienen. Eso es normal, son amateurs la mayoría y seguramente con los profesionales se van a ver otro tipo de acrobacias”.

Es primera vez que Yonel Blanco visita la ciudad…
“He paseado poco por la ciudad pero me gusta, la gente es muy cálida. Ya conozco colombianos en Cuba. La gente es muy dada a la relación de amistad”.

“Me gusta mucho bailar –dice Yonel- siempre llevado por la influencia cubana, mucho afrocubano, la salsa cubana. Vamos a ir a algunos lugares de Cali que son emblemáticos de la salsa a ver cómo la gente baila sin tener un público enfrente, es decir, el baile normal”.

Yonel Blanco también responde por su trabajo como diseñador de vestuarios y lo que ha visto  de los participantes.

“El vestuario es muy llamativo, de verdad que destaca la combinación de colores, los brillos y demás. Veo que hay mucha influencia europea y eso no está mal. Por ejemplo, el Cabaret se nutre de muchas cosas. Lo caleño también es una danza que va en experimentación y va nutriéndose también de otros estilos. Me imagino que posteriormente, con el paso del tiempo, van a crear los formatos en los que van a tener un vestuario típico de la salsa caleña, así como se tienen atuendos para bailar el folclor tradicional”.

Y prosigue: “Esto es un proceso de evolución constante. El vestuario está bien, pero para los pequeños hay que buscar que estén un poco más tapados. Aquí no hay problemas, pero en otras ciudades, lo hemos visto, sí puede haberlos, se viste a un niño como un adultos y esto son cosas que hay que cuidar. La niñez no puede ser evolucionada en un día. Hay que cuidarlos mucho”.

Blanco finaliza diciendo: “Por lo demás,  el maquillaje y el resto se ven muy bonitos y en el camino aprenderán que hay vestuarios que llaman mucho la atención, tanto que si hay un error de coreografía se va a notar más. Hay que jugar con eso, con los colores, los contrastes, tener en cuenta la escenografía, etc, jugar con todas las herramientas para obtener los triunfos”.

Yonel Blanco confía en una feliz estadía en Cali y poder percibir noches llenas de salsa, mucha salsa, en los bailaderos de Cali, los mismos que este cubano quiere visitar.

Comunicaciones, Secretaría de Cultura y Turismo / Manuel Tiberio Bermúdez.


 

Número de visitas a esta página: 1096
Fecha de publicación: 30/08/2015
Última modificación: 30/08/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana