
Del 24 al 28 de agosto los versos serán protagonistas del Festival Internacional de Poesía Cali 2015 en su edición número XV.
La fuerza y la ternura de la palabra para describir, cantar y contar, tendrán presencia en diferentes escenarios de la ciudad.
Habrá recitales, talleres de poesía, tertulias literarias, invitados del exterior para rendirles tributo a las palabras con las que se construyen mensajes que salen desde el alma y que se van a viajar en los libros, o en las voces de los poetas.
Gloria María Medina Jiménez es la directora de esta fiesta de las palabras, como se denomina el evento, que ya llegó a su XV edición.
“Es un espacio al que se invitan poetas: internacionales, nacionales, locales para que expongan sus trabajos, para que compartan la palabra y muestren sus creaciones”, sostiene.
Sobre el desarrollo del Festival, Gloria María Medina dice: “Se hace una mesa de jóvenes para poetas menores de 25 años, se realizan previo al Festival y posterior al mismo, talleres en 20 bibliotecas de la ciudad de Cali, se realizan tertulias con los grupos literarios, se hizo un concurso de poesía inédita que será premiado durante la semana del evento”.
El próximo lunes 24 de agosto, a las 7:00 de la noche será la gala de inauguración en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, se premiará a los ganadores del concurso y se da apertura oficialmente el Festival que irá hasta el 28 de agosto.
Al preguntársele a Gloria María Medina acerca de si en un mundo tan banalizado como el que se vive sirve de algo la poesía, la Directora del Festival señaló:
“Los poetas pensamos que la poesía es salvación, que la poesía es paz, que es esperanza, porque obliga a pensar de otro modo y a utilizar todos los sentidos para escudriñar cada cosa que sucede a nuestro alrededor. Una persona que tiene la capacidad de admirar lo que le circunda, tiene que ser una persona que piensa en paz, que piensa en los demás, que disfruta lo que le regala la vida”.
¿Qué sucede con el futuro de los poetas que alcanzan los primeros lugares en el Festival?
“Estoy feliz porque precisamente, los ganadores de los concursos de poesía inédita anteriores, son quienes hoy están participando en mesa de jóvenes. Le hemos hecho un seguimiento a sus actividades, por ejemplo, en la Biblioteca del Centenario hay una exposición gráfica en la que unos artistas de publicidad han tomado poemas y los han ilustrado. Tenemos dentro de los invitados a algunos de los ganadores de otros certámenes. Los poetas van avanzando y van adquiriendo otro desarrollo poético y eso le posibilita seguir integrados al Festival”.
¿Hay algún aliciente o ayuda para que quienes ganan en los Festivales y desean publicar su poesía tengan alguna posibilidad de hacerlo, ya publicar es lo más difícil en nuestro país?
“En este momento aún no hemos llegado hasta este punto, pero en la Secretaría de Cultura y Turismo hay una becas de estímulos a las cuales pueden optar y en lo que conozco, dos poetas han presentado a esta opción y han obtenido respuesta positiva y van a editar gracias a la beca de estímulos de la Secretaría”.
Como escritora y directora del Festival, ¿para usted que es la poesía?
“La vida misma. Para mí la poesía lo es todo, escribo desde hace muchos años y en la poesía he encontrado ese camino del asombro, realizar muchos sueños, conocer gran cantidad de personas. Me ha dado la oportunidad de viajar, de conocer como la poesía vibra en otros países en otros lugares.
Al pedirle a una cantora de la palabra que diga uno de sus poemas, ella se transforma, sus ojos relucen y su voz se trueca en música para declamar ‘Pregoneros de la ciudad’:
Alisten sus jarras
Que llega el maíz.
Sobre dos ruedas,
El barrio es casa de maíz hervido
En el caldero del medio día.
Canta la olleta con la trompeta:
“espesa la mazamorra”
“con dulce y piña traigo el champús”
Desde la ventana
Una boca ansiosa ubica y llama:
“dos cucharones con buena ñapa”
La historia dice:
El primer hombre
No fue de barro, ni fue de palo
Fue de maíz
Porque Incas, Aztecas y Chibchas,
Somos de maíz.
Finalmente, Gloria María Medina Jiménez, la directora del XV Festival Internacional de Poesía de Cali, 2015, hace la invitación para que todos los amantes de la palabra que se hace versos acompañen la programación que se ha preparado para esta oportunidad.
“Quiero decirle a la ciudadanía de Cali, que todos los escenario en los que se realizaran las distintas programaciones sonde entrada gratuita y serán a las 7 de la noche que es un buen programa para descansar de la jornada cotidiana. Es la oportunidad para que el público se encuentre con los autores y se dé cuenta que la poesía es vida”.
Mayores informes:
Red de Bibliotecas Públicas de Cali – 885 8855 ext. 118
Secretaría de Cultura y Turismo / Manuel Tiberio Bermúdez