
La apuesta, como viene ocurriendo cada año en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, bajo la administración del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, fue darle un impulso a las Mipymes afrodescendientes. Los días del festival se convirtieron así en el motor económico de los empresarios de cocina tradicional, bebidas autóctonas, artesanías, moda y estética.
La degustación masiva de los platos típicos de la costa y sus bebidas, la compra de souvenir y la adquisición de productos que realzan la belleza, en los 82 puestos de cocina, 60 de bebidas, 30 de artesanías y 35 de moda y estética, generaron un plus económico para los emprendimientos culturales.
De esta manera, se estima que durante los cinco días que duró esta fiesta se generaron ventas por el orden de los $6 millones por cada stand de comidas; $6.500.000 por bebidas; $3 millones por artesanías y $3.500.000 por estética y moda.
“El Petronio nos da la oportunidad de mostrar nuestras empresas, exhibir nuestra cultura y ganar algo de dinero, aunque no sea lo más importante”, precisó Elcina Ocoró.
A su turno, Bania Guerrero, coordinadora de la muestra, dijo que “el objetivo de la muestra es mostrar en gran formato la riqueza cultural del Pacífico, sus maneras, sus formas de hacer y la historia que guarda cada elemento con respecto a su cultura, y a partir de esta apuesta beneficiar a un grupo de empresarios, que durante un proceso de inscripción y selección, se ganan un lugar en la muestra de olores y colores del Pacífico”.
Jorge Gutiérrez Leyva
Comunicaciones Secretaría de Cultura