
La comida se tiene que acariciar, para una sentir el gusto que tiene la preparación de un plato, dice la maestra Maura Caldas, mientras modera ante el público la preparación de una receta tradicional del Pacífico, en el stand de Cocina en Vivo, que tiene la Muestra de la Industria Cultural del Petronio.
El público atento atendía los detalles y particularidades que entregaba la maestra, mientras Julián Angulo, uno de los expositores mejor calificados cocinaba un Revolcado de Toyo.
“Me gusta descubrir las esencias y sabores de la cocina del Pacífico, aprender de sus historias y de que lugares provienen esas delicias”, dijo Alejandra Granada, quien desde Bogotá llegó para disfrutar del festival.
Pendiente de la preparación de este plato tradicional, la secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, indicó, que “el stand de Cocina en Vivo, nació por la necesidad de dar a conocer toda la tradición que tiene la gastronomía del Pacífico, la cocción en vivo de los alimentos, enseña como es el manejo de las materias primas, por ejemplo el Toyo, que tiene un procedimiento especial antes de ser llevado a la olla”.
Dando muestra de cómo se cocina en el Pacífico, el plato fue preparado mientras Maura Caldas y Julián Angulo danzaban la música que un grupo tradicional tocaba, algo que según Maura Caldas, alegra el alma y genera alegría interior, algo que pasa el plato y encanta el paladar de los comensales.
Hasta este domingo que concluya la décima novena versión del Festival Petronio Álvarez se podrá apreciar de la Cocina en Vivo, a partir de las 3:00 de la tarde en la Ciudadela.
Jorge Gutiérrez
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali