
El anuncio de la presencia del brasileño Carlinhos Brown en el XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez ha disparado el termómetro de la expectativa a su nivel más alto.
La prensa, los especialistas en música, los seguidores del artista, que no son pocos, y el público en general, esperan el momento en que sus canciones, comprometidas con el hombre en lo que tiene que ver con su experiencia vivencial, se escuchen en la Ciudadela del Petronio y viajen por el cielo caleño en una noche que quedará en la memoria de todos.
Los mitos crean mitos, y alrededor del cantor hay muchos. Uno por ejemplo es que su nombre de bautismo, Antonio Carlos Santos de Freitas, se convirtió en el de Carlinhos Brown, como un homenaje a Henry ‘Box’ Brown, un esclavo afroamericano que logró su libertad siendo enviado por correo dentro de una caja de madera a un estado abolicionista, eso es lo que señalan algunas versiones.
La llegada de Brown a Cali se venía gestando desde el año 2013, según contó Teodomira Luna, coordinadora General del Petronio.
Se hizo la propuesta al Comité Conceptual, acerca del artista internacional que se quería tener en la tarima del Festival. Pero no era un capricho o un deseo porque sí había razones valederas para quererlo en Cali.
“Nosotros –dice la Coordinadora del Petronio- conocíamos en parte la historia de Carlinhos Brown, sabíamos que es un hombre de favela y que gracias a su trabajo y a su fundación ha logrado rescatar a muchos jóvenes de los procesos delincuenciales en Brasil. Ese hecho nos hizo pensar que era un modelo de artista que queríamos traer a Cali para los chicos y chicas nuestros”.
El problema era cómo lograr que viniera a Colombia. Pero como los astros a veces conspiran para que sucedan las mejores cosas, Juana Álvarez, hija de Petronio Álvarez, había estudiado en Salvador de Bahía y es amiga de unas personas muy cercanas a Carlinhos Brown.
Por medio de la hija de Petronio se hizo el contacto y ella se encargó de referenciarle a Brown el Festival y se interesó por estar en Cali.
Es la primera vez que el artista cantará en Colombia y lo hará, en la tarima del Petronio Álvarez, hecho que se vuelve histórico para la ciudad por las calidades del cantante a nivel internacional.
Carlinhos Brown llegará a Cali con el equipo que utiliza para sus giras tanto en lo técnico como en lo musical.
Arriba con alrededor de 8 músicos, 7 técnicos, su jefe de prensa y todo lo que requiere para hacer un gran espectáculo, es decir, el Festival ha hecho todo lo posible para cumplir con los requisitos que se piden para la presencia del artista en Cali.
Todos los artistas hacen exigencias, algunas extravagantes otras muy sencillas. En el caso de Carlinhos Brown, las suyas son muy sencillas. El agua por ejemplo, es un especial. Es un artista que le gusta estar solo antes de subirse a la tarima. Pidió que se le tuvieran frutas: manzanas, mangos, piña, y que para la sed se le proveyera de agua de coco.
Solicitó –además- estar solo en su habitación y solo en su camerino, ya que antes de subir a la tarima tiene prácticas de mucha espiritualidad y recogimiento.
Respecto al contacto con los medios de comunicación -que desean conocer de su pensamiento y su trabajo- se manejará por intermedio de la Oficina de Comunicaciones a cargo de Yamileth Cortes, quien tiene contacto directo con su jefe de prensa, quienes coordinarán el encuentro con Brown.
Se supo que no permite que haya mucha prensa y se escogerán 10 medios para estar de tú a tú con el cantante durante la prueba de sonido que será a mediodía de este sábado 15 de agosto.
Durante el concierto en la noche, la televisión no podrá registrar sino tres canciones que podrán ser trasmitidas a la teleaudiencia.
La presencia de Carlinhos Brown está asegurada y como lo manifiestan los entendidos, los organizadores del XIX Festival de Música del Pacifico se anotaron un gran éxito al traer al mejor del momento en el mundo de la música brasilera. Bienvenido Carlinhos Brown.
Secretaría de Cultura y Turismo / Manuel Tiberio Bermúdez