Imprimir la información de la página

Olores, sabores, colores y texturas del Pacífico, impregnados en el Petronio

Olores, sabores, colores y texturas del Pacífico, impregnados en el Petronio

Comparte esta publicación

Dicen que la comida del Pacífico encierra cierto embrujo. Algunos afirman que el  mar impregna cada alimento y le proporciona ese mágico sabor, otros le atribuyen su exquisitez a las manos afro que con esmero preparan los suculentos platos y complacen a los paladares más exigentes a nivel mundial.

En la versión XIX del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, estarán disponibles los más ricos y variados platos del Pacífico colombiano, desde las 8:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche en el complejo deportivo Panamericano, Ciudadela Petronio Álvarez.

La secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo señaló: “Contamos con 155 expositores que preparan en las mejores condiciones de calidad e higiene platos como el sancocho de pescado, la mojarra frita, arroz clavado, salsa de coco, empanadas de camarón, encocado de jaiba, sudado de piangua, chorizo de pescado, tostadas, marranitas y panochas; así como una amplia variedad de jugos de frutas naturales como el borojó, yuca y chontaduro, entre otros”.

“La invitación es para que se contagien de este ambiente alegre y fiestero, disfruten de los aires musicales del litoral, marcado por los acordes de la marimba, los cununos, tambores y otros instrumentos propios del folclor del Pacífico”, añadió la funcionaria.

Por su parte, Katerine Redondo Peña, asistente de la muestra gastronómica, indicó: “Siempre he sido fanática de la comida del Pacífico colombiano, sus mariscos, sus pescados y la forma de preparar los alimentos me fascina.  Descubrí que la variedad de sabores, presentaciones y técnicas de preparación, no caben en la imaginación de nadie”.

La señora Redondo Peña agregó  que poder disfrutar de la riqueza culinaria que ofrece un litoral de 1300 km llenos de buen sabor, es un privilegio que  brinda la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal.

En este sentido, la oficina de Turismo de dicha dependencia, coordinada por Bania Guerrero Ramos, trabajó para garantizar los mejores expositores en gastronomía,  artesanías y bebidas autóctonas, con el fin de brindarles excelente calidad a los asistentes del Festival Petronio Álvarez, demostrando que este proceso cultural no solo salvaguarda la música de esta región, sino también sus tradiciones y sus costumbres.

Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co 

 

Número de visitas a esta página: 1691
Fecha de publicación: 14/08/2015
Última modificación: 14/08/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana