
Después de tres meses de trabajo voluntario entre jóvenes en riesgo de la comuna 20 de Cali, líderes del sector y 40 personas en proceso de reintegración o desmovilizados -como se conoce a este grupo poblacional- este viernes 14 de agosto se entregarán los ocho murales alusivos a la paz, la reconciliación y la memoria histórica de este punto de la ciudad.
Los murales se conocerán mediante un recorrido que partirá a las 2:30 p.m. del Belén –en la Circunvalar- para continuar a La Nave -Parque de los Pensionados-; Brisas de mayo; La Sultana; La Cascada-La Playa; Pila Seca y finalizar en López de Mesa.
Además, a las 4:00 p.m., en la cancha de la Escuela López de Mesa, se hará el evento formal del cierre de la iniciativa, con la entrega de certificados, un acto simbólico y presentaciones de baile.
Para el asesor de Paz, Felipe Montoya, la iniciativa de reconciliación artística es la primera que se realiza en Cali. Corresponde al trabajo que esta dependencia de la Administración ha realizado desde 2014 y gestiona para que sea replicada en otros escenarios.
“Lo que descubriremos el viernes es una muestra de que la paz sí es posible porque se construye desde diferentes actores sociales y aunque es una decisión propia, implica vincular a otras personas. Por eso, en los murales y en la recuperación de entornos trabajaron víctimas y victimarios por un solo objetivo: mejorar visualmente la comuna”.
El funcionario indicó que “el impacto está en ver a quienes estuvieron con grupos armados, a los jóvenes que están en pandillas, a líderes comunitarios, en fin, a los residentes de la comuna 20: construir paz. Por eso, estamos en contacto con el sector privado para intervenir otros puntos de la ciudad. Cali necesita escenarios de reconciliación”.
Es importante precisar que la intervención en la comuna 20 fue coordinada entre la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Asesoría de Paz.
Datos de la entrega de murales
El recorrido se realizará este viernes 14 de agosto, a las 2:30. El punto de encuentro, será en el mural ubicado en el barrio Belén: avenida Los Cerros con carrera 37
A las 4:00 p.m., en la cancha de la Escuela López de Mesa, será el evento formal del cierre de la iniciativa, con la entrega de certificados, un acto simbólico y presentaciones de baile.
El evento contará con la participación de líderes comunitarios, además de Joshua Mitrotti, director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR); Felipe Montoya, asesor de paz de la Alcaldía de Cali; representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid); el equipo de coordinación regional de la ACR en el Valle; otras autoridades locales, entidades aliadas, personas en reintegración y comunidad.
Ximena Cabrera, Comunicaciones Asesoría de Paz
Con el apoyo de Andrea del Pilar Barrero B., Comunicaciones Valle, Cauca, Nariño ACR
Redes sociales Asesoría de Paz:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali