Imprimir la información de la página

Desmovilizado de las drogas arranca del vicio a jóvenes de la comuna 15

Desmovilizado de las drogas arranca del vicio a jóvenes de la comuna 15

Comparte esta publicación

Alexánder Victoria Peña es uno de los salvavidas que hay en los territorios vulnerables  de Cali. Es un superhéroe de la comuna 15 de Cali, y no porque su mundo haya trascurrido entre  historietas ni porque sea el arquero más reñido en un equipo de fútbol. Hubo goles que la vida le hizo: el infierno de las drogas y la vagancia de la calle.

“Nadie me ha contado qué es drogarse. Lo he experimentado y sé lo difícil que es salir de eso. Empecé a consumir desde que era un adolescente. La edad no la tengo clara”, cuenta ‘Araña’, quien perdió  a su padre a los 13 años y empezó a permanecer mucho tiempo solo, mientras su madre trabajaba duro para sacar adelante a sus 9 hermanos.

Sin embargo, Victoria Peña, quien hoy ya tiene 26 años, logró tejer una nueva vida. Hace 3 años y unos meses, atrapa en las redes de la cultura, la recreación, el deporte y la educación, a los  jóvenes de su entorno, a través del colectivo que el lidera: ‘Desmovilizando Calles’.

“Como yo fui de la calle, es decir, era un chico de esos que desde que se levanta de la cama piensa en la esquina, sale y comienza a consumir, quise cambiar y decidí hacer un proceso para concientizar a los  jóvenes por medio del arte y el deporte”.

Así se refiere ‘Araña’ al Colectivo que contó con el apoyo de líderes de la comuna 15 y de otros puntos de la ciudad, y que en la actualidad lo integran 68 participantes, entre los 9 y 26 años de edad.

El caso de ‘Araña’ se dio a conocer el pasado jueves 6 de agosto, durante el lanzamiento de la cuarta edición de cartilla, ‘Desarmate, Medítele a este Cuento’, la herramienta pedológica que lanzó la Asesoría de Paz y contiene historias de superación e intervención en la comuna 15.

La Cartilla, además de la historia de vida de Alexánder Victoria, la de una madre de 80 hijos en Llano Verde, y una desvinculada (persona que fue reclutada por un grupo al margen de la ley cuando era menor de edad), contiene en sus páginas cuentos de paz escritos por estudiantes del Colegio La Piedad, donde la  Asesoría de Paz realizó talleres en temas como el desarme, el acoso escolar y las líneas imaginarias, entre otros, que inspiraron a los estudiantes a escribir cuentos sobre la paz.

‘Desarmate, Medítele a este Cuento’ contó con el apoyo de la Agencia Colombiana Para la Reintegración –ACR- y Casa Editorial El Tiempo.

Hijos de  ‘Desmovilizando Calles’
Antes de contar los casos excepcionales de superación que se han gestado en  ‘Desmovilizando Calles’, Alexánder Victoria Peña asevera:
“Toca que meterle la garra. Es muy duro, porque las madres de este sector no apoyan a los jóvenes. Unas porque no tienen plata y otras porque son muy descuidadas. Los adolescentes  hacen lo que les da la gana. Entonces uno trata de concientizarlos”.

Y esa labor que ‘Araña’ hace con el alma ya  ha dado sus frutos, como sucedió con la transformación de Carlos Javier Ruiz, integrante del Colectivo. “Él estuvo preso por hurto y gracias a Dios,  hoy es uno de los mejores estudiantes. Además lleva unos meses limpio de drogas”, cuenta orgulloso.

También hay otras historias reales como la que  protagonizan los  ‘Hijos de Jazz y James’, integrado por César Escobar y Johan Jurado, quienes con esfuerzo  le han hecho el quite a las drogas. En la actualidad cursan carreras universitarias y son artistas que comparten mensajes de esperanza al ritmo de jazz y rap.

Y como dejar de nombrar  a Alberto Vidal, que hoy enseña a escribir rap en el Colectivo. Contó que antes de ser parte de ‘Desmovilizando Calles’,   “era antisocial, no me gustaba salir y me la pasaba en las redes sociales”.

Para conocer más del colectivo se puede buscar en  Facebook: Desmovilizando Calles o enviar  un correo a desmovilizandocalles@gmail.com

Apto para padres e hijos:
Alexander Victoria asegura que “el que me ayudó a salir de las drogas fue Dios. A los padres les digo que hay que ser amigos de los hijos. Existen padres que como ven  a sus hijos callados creen que no pasan nada. Tienen que decirles que la marihuana es mala porque te daña la autoestima. Si  no les dicen por qué les hace daño, van a  creer que es buena porque cuando la consumes, te relaja”.

Él  concluye “que si caes, te levantes y continúes porque de los errores  se aprende”. 

 

--
//Ximena Cabrera Minotta
Comunicadora Asesoría de Paz
Contacto: 316 577 4677
Portal: http://web1.cali.gov.co/desepaz/
Redes sociales:
Twitter: @DESEPAZ
Facebook: Asesoría de Paz/ Desepaz -Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1243
Fecha de publicación: 11/08/2015
Última modificación: 13/08/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana