Imprimir la información de la página

El Pacífico se encuentra con la Universidad

El Pacífico se encuentra con la Universidad

Comparte esta publicación

Conscientes de la oportunidad para fomentar, exaltar y promover la cultura afrodescendiente, por primera vez, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, realizará conversatorios en las universidades, Javeriana, San Buenaventura Cali, el Instituto Popular de Cultura, la Universidad Icesi y la Institución Educativa Antonio José Camacho en la sede norte. “Memorias de una cantadora del Pacífico Colombiano”, es la conferencia que será dictada en estos centros de educación por la compositora, cantadora y gestora cultural, Inés Granja.

Las tradiciones musicales del Pacífico y los procesos de composición, utilizando instrumentos como la marimba, entre otros aspectos, serán los temas de la charla. 

Por primera vez habrá un acercamiento a los ritos, cantos y otras prácticas de tradición en las cuales la música ancestral tiene como protagonista los sonidos de tamboras,  cununos y guasas.

El profesor e investigador, Manuel Sevilla, será el moderador.

Cronograma Programación pedagógica:

·       Lunes 10 de agosto
Pontificia Universidad Javeriana Cali – 11:00 a.m.
·       Martes 11 de agosto
Universidad San Buenaventura  – 11:00 a.m.
·       Miércoles 12 de agosto
Instituto Popular de Cultura - 4:30 p.m.
·       Jueves 13 de agosto  
Universidad Icesi -  3:00 p.m.
·       Viernes 14 de agosto
Institución Educativa Antonio José Camacho (Sede norte) 3:00 p.m.

La conferencista, Inés Granja Herrera, en el 2014 fue invitada al Festival de la Música y Showcase en el mercado cultural Circulart en Medellín.

En diciembre de 2013 estuvo como invitada especial en el festival "Voces de Mestres" realizado en Belo Horizonte en el Estado de Minas Gerais, donde dictó talleres de música y canto tradicional, en compañía de su marimbero Juan David Castaño. Así mismo participó en conciertos con el grupo Urucum na Cara.

Ganadora del premio de Grabación de la fundación Gilberto Álzate Avendaño y Radio nacional 2013 con su tema " Pacifico”.

Participó en el 2013 en el festival "Músicas del río" en el marco del carnaval de Barranquilla, en este mismo año recibió un homenaje del coro "Canta Bogotá" que se presentó en el teatro mayor Julio Mario santo Domingo.   En el 2012 estuvo nominada a mejor disco de folclor premios Shock con su primer disco solista "La voz de la marimba".

En noviembre del año 2012, realizó una gira por Argentina (Buenos Aires, La Plata y Mendoza) dando conciertos y talleres de música y danza tradicional de marimba y tocó su música al lado de grandes grupos como La bomba de Tiempo, Acaseca y Hugo Fattoruso.

En el año 2012 se presentó en el cierre de la noche de gala del Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez, al lado del grupo ‘La Revuelta’, interpretando arreglos modernos de algunos de sus temas.

Muchos de sus temas son considerados en el Pacifico como himnos, son tan populares que a veces pocos conocen su autoría; porque se le conocen como "La memoria de Justino”.

Ha grabado con los grupos más representativos de la música tradicional timbiquireña como el grupo Socavón, o el grupo Canalón y fue directora del Grupo Santa Bárbara de Timbiquí, con quienes obtuvo premios como mejor voz y mejor tema inédito en el Festival Petronio Álvarez 2009  y 2010.

Su primer disco solista fue editado en Bogotá en el año 2012, con el sello independiente ‘La Distritofónica’ con el nombre de "La voz de la Marimba".

Su imagen y música han sido escogidos para ilustrar el fondo de imágenes del Ministerio de Cultura de Colombia, a "La marimba y cantos tradicionales del pacifico" como patrimonio inmaterial de la humanidad según la UNESCO.  Ha estado en Brasil 2010 representando a Colombia en un encuentro intercultural de embajadas acompañada por los músicos de Lucia Pulido.

Fue directora de la Casa de la Cultura de Timbiquí y ha dejado innumerables alumnos en todo el pacifico sur y en diferentes escuelas como la EMMAT en Bogotá en donde ha dado talleres para niños y jóvenes, divulgando y preservando su tradición.

En el 2009 en el marco del Petronio comenzó esta sociedad de Inés Granja con Juan David  Casas. De esta manera el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, llega a las universidades, en aras de influir en la formación cultural de los futuros profesionales.

Mayores informes:
Secretaría Cultura y Turismo de Cali
Teléfono: 8858855 Ext:102

Prensa: Patricia Arce Forero

 

Número de visitas a esta página: 1527
Fecha de publicación: 09/08/2015
Última modificación: 09/08/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana