
El director Jurídico de la Alcaldía de Cali, Carlos Humberto Sánchez Llanos, realizó la toma de juramento para inscribir como colombianos por adopción a tres extranjeros que realizaron el trámite ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Tatiana Eliska Tabory Salcedo estudió economía en la Universidad Gabriela Mistral de Chile y un MBA en Finanzas de la Universidad de New York, ciudad donde se casó con un caleño y tuvo a sus dos hijos, llegó a Colombia hace 9 años.
Tatiana ha trabajado en reestructuraciones financieras como asesora del Ministerio de Economía de Perú y Banca Corporativa en New York; actualmente es docente de Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana.
Decidió quedarse porque se siente cómoda aquí. “El clima me encanta, la gente es muy alegre, las distancias son manejables y lo mejor es que en Cali vive la familia de mi esposo y eso es importante para la crianza de mis hijos”.
Ómar Alejandro Bravo es de Rosario Argentina, vivió 9 años en Brasil y allí conoció a una caleña, desde hace 6 vive en Cali con su esposa y su hijo nacido en Brasil.
Es sicólogo de la Universidad Nacional de Rosario, con maestría y doctorado de la universidad de Brasilia, actualmente es director de la Maestría en Intervención Sicosocial de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi y docente de la carrera de Sicología.
Bravo adelantó el trámite para ser colombiano por adopción porque quería tener un sentido de integración plena con Colombia, “lo que más me gusta es la solidaridad de la gente de Cali, superior a lo que he encontrado en otros países”.
Luis Marino Santana Rodríguez es de República Dominicana, llegó hace 25 años para hace una especialización en estudio de suelos en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y quedó encantado con el país; posteriormente realizó un doctorado sobre interpretación de imagen satelital en la Universidad de Alcalá, en España y regresó a Colombia.
Actualmente, está vinculado al Departamento de Geografía de la Universidad del Valle donde es docente tiempo completo. Su esposa y su hija de 21 años son colombianas.
“Lo que más me gusta de esta tierra es su variedad paisajística y su gente que me hace sentir en casa, tengo grandes amigos en Cali y era un anhelo para mi tener la nacionalidad colombiana”.
La Alcaldía de Santiago de Cali les da la bienvenida a los nuevos colombianos por adopción a esta ciudad que los recibió con los brazos abiertos, esperando que sigan compartiendo sus conocimientos en la formación de los futuros profesionales de la región.
Vea el flujograma del Proceso General de Nacionalidad por Adopción
Claudia.salas@cali.gov.co