Imprimir la información de la página

Equipo colombo-español diseña modelo de edificio sostenible para la Decatlón Solar

Equipo colombo-español diseña modelo de edificio sostenible para la Decatlón Solar

Comparte esta publicación

Juan Arizmendi participa en el concurso de arquitectura e ingeniería denominado Decatlón Solar, y junto a las universidades Santiago de Cali y Sevilla tiene  en el proyecto ‘Aura’ una novedosa propuesta para crear un edificio para los estratos 1 y 2, para personas que habitarán en la ecociudad Navarro.

“Aunque aún no hemos materializado el edificio, sí nos hemos enfocado en que sea biosostenible y respetuoso del medioambiente. Que demos un paso para que haya cultura sostenible y cultura ambiental”, afirmó al presentar su propuesta.

Según él, se quiere que las personas manejen una responsabilidad ambiental, sepan manipular las basuras, reciclen y separen desde la fuente. “Este es el eje del proyecto, enfocarnos mucho desde la parte ambiental”, precisó.

Añadió que en pocos días se empezarán a definir los materiales. “Ya tenemos la idea y los prototipos y solo queda pendiente lo referente a la arquitectura del edificio”, anotó.

“El edificio tendrá chimenea, que va a disipar el calor. El aire será la entrada con lo que se ventilará la casa y no requerirá aire acondicionado porque se aprovechará la brisa caleña, que en horas de la tarde es única”, resaltó el creativo.

La propuesta del equipo HIS Cali es usar agua calentada por medio de la energía solar, prototipo básico de la propuesta y también tendrá elementos con los que esperan ganar el concurso.

En este proyecto trabajan 38 personas: 20 que aportan en representación de la Universidad de Sevilla, España, y 18 que pertenecen a la Universidad Santiago de Cali.

“Todos somos estudiantes y se llevan ocho meses de dedicación completa para de manera muy creativa ganar el concurso, aportándole a la ciudad” enfatizó.

“El Decatlón Solar es  una importante iniciativa que seguramente abrirá muchas puertas, desde el nivel investigativo y poder acceder a muchos proyectos”, dijo el representante el equipo HIS Cali que lidera el proyecto Aura, con el que participan en la Decatlón Solar, que irá hasta finales del año.

Este concurso internacional de ingeniería y arquitectura es patrocinado por el departamento de Energía de los Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables. Por primera vez se tiene como sede una ciudad de Suramérica.

Las universidades participantes deben construir una casa abastecida completamente por energía solar. El concurso en su versión 2015 será premiado en el mes de diciembre y participan 16 delegaciones.

Anna María Castro Casas, Comunicaciones Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 2305
Fecha de publicación: 04/08/2015
Última modificación: 04/08/2015

Imprimir   -   Cerrar ventana