
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali tiene preparada para el XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, una nutrida programación académica, para que propios y extranjeros disfruten y conozcan toda la riqueza cultural del Pacífico colombiano.
La programación académica iniciará el miércoles 12 de agosto de 2015 con los siguientes conversatorios:
• De 9:00 a.m. – 10:30 a.m. - Conversatorio Mincultura: El papel de la comunicación para la memoria, la salvaguardia y la apropiación social del patrimonio cultural – Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).
• De 11:00 p.m. – 12:30 p.m. - Conversatorio Mincultura – Panel: Experiencias de comunicación para la memoria, la salvaguardia y la apropiación social del patrimonio cultural de las comunidades afrocolombianas, negras y palenqueras. Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).
• 12:30 p.m. - Conversatorios Mincultura – Lanzamiento de la segunda versión del premio de periodismo cultural “Distintas maneras de narrar las músicas de Marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur colombiano – Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).
Terminados los conversatorios del día 12 de agosto, se dará paso a la gran apertura del XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la cual se realizará a partir de las 6:30 p.m. en la Unidad Deportiva Panamericana.
La programación académica del día jueves 13 de agosto es la siguiente:
• De 9:00 a.m. – 11:00 a.m. – Presentación Memorias Encuentro Académico 2014 – La obra de Germán Patiño (Conversatorio inaugural) – La mujer del Pacífico, cocinas tradicionales, tradiciones de oralidad - Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).
• De 11:30 p.m. – 1:30 p.m. - Ritmos de valles interandinos
Conversatorio a cargo de músicos tradicionales. Invitado modalidad libre – Intervienen: Grupos participantes en modalidad Violines Caucanos - Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).
• De 2:00 p.m. – 5:00 p.m. - Exposición permanente Archivo Histórico de Cali –Exploración del Pacífico como fuente historiográfica, la muerte como ritual musical en el Pacífico – Centro Cultural de Cali (Carrera 5 No. 6 – 05).
La programación académica del día viernes 14 de agosto es la siguiente:
• De 9:00 a.m. – 11:00 a.m. – Presentación Libro Arrullos y Currulaos – Ritmos del Pacífico Sur – Conversatorio a cargo de músicos tradicionales – Invitado Modalidad Libre – Intervienen: Grupos participantes en Modalidad Marimba - Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).
• De 11:30 p.m. – 1:30 p.m. - Prácticas de lutería – Conversatorio sobre la construcción de la marimba y el violín tradicional – Exposición de instrumento – Intervienen: Constructores invitados - Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).
• De 2:00 p.m. – 5:00 p.m. - Exposición permanente Archivo Histórico de Cali –Exploración del Pacífico como fuente historiográfica, la muerte como ritual musical en el Pacífico – Centro Cultural de Cali (Carrera 5 No. 6 – 05).
La programación académica del día sábado 15 de agosto es la siguiente:
• De 9:00 a.m. – 11:00 a.m. – Presentación Documental Unesco violines caucanos – Panel de expertos – La Música de Chirimía en el Pacífico a partir de la declaración de la Unesco (panel con expertos) - Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).
• De 11:30 p.m. – 1:30 p.m. - Ritmos del Pacífico Norte – Conversatorio a cargo de músicos tradicionales – Invitado modalidad Libre - Grupos participantes en modalidad Chirimía – Clausura y Certificación - Auditorio José Fernando Arroyo Valencia – Escuela Nacional del Deporte (Calle 9 No. 34 – 01).
• De 2:00 p.m. – 5:00 p.m. - Exposición permanente Archivo Histórico de Cali –Exploración del Pacífico como fuente historiográfica, la muerte como ritual musical en el Pacífico – Centro Cultural de Cali (Carrera 5 No. 6 – 05).
El sábado 15 de agosto, se realizará la clausura de la programación académica del ‘Petronio Álvarez’ y se entregará una certificación a los asistentes.
María Helena Quiñónez Salcedo, secretaria de Cultura y Turismo Municipal, invita a propios y turistas para que disfruten la programación del XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la cual es totalmente gratuita.
Mayores informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Teléfono: 8858855 ext. 102
Patricia Arce Forero