
Se empiezan a destacar los favoritos en las diferentes modalidades en el Mundial de Atletismo para Menores, en este segundo día –jueves- de competencias del certamen intercontinental.
Las zancadas de los deportistas africanos son las más veloces y así quedó confirmado con el triunfo de la etíope Shuru Bulo y el keniano Davis Kitplangat, ambos ganadores en los 3000 m en femenino y masculino.
Kiplangat es un jovencito de 17 años, que ya se erige como figura mundial. Su delegación está conformada por 26 atletas entre deportistas y entrenadores. Juntos recorren el Estadio Pascual Guerrero y comentan entre ellos sobre el ambiente que se vive en las graderías y las competencias. Su lengua es el suajili, razón por la cual han socializado poco con las otras delegaciones.
Joyce Awandu es la chaperona y dice que les ha gustado mucho la gente porque es muy atenta y cortés. “Nos demoramos tres días en llegar a Cali, llegamos cansados y dormimos bien, la atención en el hotel ha sido excelente”, sostiene.
Los atletas dicen que a pesar de la barrera por el idioma diferente, aman compartir con los demás deportistas. “Nunca habíamos estado en esta ciudad, pero es agradable ver que la gente siempre está dispuesta a ayudar, son muy amables”.
Los etíopes también andan felices recorriendo el Estadio. Teshome Kebede Alemu, su entrenador, cuenta que se prepararon muy duro para venir a este Mundial de Atletismo.
“Siempre hay una exigencia en el equipo para ser mejores, buscamos destacarnos en Cali. No conocíamos aquí, nos ha parecido una ciudad muy bonita, hace mucho calor, aunque es diferente al que estamos acostumbrados”.
En cuanto al Estadio Pascual Guerrero, aseguran que cuenta con todas las condiciones para un mundial.
“Los dos estadios me parecen totalmente adecuados, pero definitivamente la alegría de la gente en las graderías y las barras han hecho para nosotros un mundial inolvidable”.
Elizabeth Vernaza, Comunicaciones Alcaldía de Cali